Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Enero de 2021
Computación

La importancia de la interoperabilidad en BIM

[Img #63047]

 

Las herramientas de diseño hasta ahora no intercambiaban datos, o lo hacían de forma poco eficiente y útil. BIM ha cambiado este panorama, ya que una de sus principales características es la interoperabilidad, pudiendo intercambiarse información entre distintos programas para poder disponer de un desarrollo y diseño más ágil y eficiente.

 

A pesar de que muchos programas aún no cumplen con las expectativas de interoperabilidad de BIM, muchos otros ya empiezan a apostar por ella, y se pueden empezar a ver estándares y formatos open BIM como el IFC.

 

Que se entiende como interoperabilidad en BIM

 

La interoperabilidad en BIM hace referencia a la posibilidad de que distintos programas de diseño puedan intercambiar de forma útil y eficiente su información. Para ello es necesario utilizar formatos de archivos de intercambios y utilizar los mismos protocolos de transferencia.

 

Con la interoperabilidad entre herramientas, BIM persigue mejorar el flujo de trabajo, fomentar el trabajo colaborativo y automatizar muchos procesos y tareas dentro de un proyecto de construcción.

 

Para la interoperabilidad en BIM se utilizan distintos tipos o formatos de archivos como pueden ser los BFC (BIM Collaboration Format), estándar COBIE (Construction Operations Building Information Exchange) o IFC.

 

Qué es IFC

 

Como indica el portal especializado Espacio BIM, IFC o Industry Foundation Classes, es un formato de datos que tiene como finalidad permitir el intercambio de un modelo informativo sin la pérdida o la distorsión de datos o informaciones.

 

IFC ha sido desarrollado por la empresa BuildingSMART y tiene como objetivo el intercambio de datos entre aplicaciones BIM sin pérdida o distorsión de los mismos. Con este formato de intercambio se dispone de todos los datos de un proyecto, incluyendo tanto los geométricos como los no geométricos.

 

Los elementos de diseño dentro de IFC disponen de distintos atributos como pueden ser tamaño, modelo o propiedades de mantenimiento, entre otros. Así era posible exportar elementos en una herramienta de diseño, como por ejemplo Revit, al formato IFC, pudiendo ser luego importada por otro software que admita este tipo de modelo de datos.

 

Cómo aprender a trabajar de manera interoperativa con BIM

 

BIM es una metodología compleja que hace uso de una amplia variedad de herramientas avanzadas cuya curva de dificultad es elevada. Afrontar esta formación de manera autodidacta no es viable o requiere demasiado tiempo y esfuerzo, por lo que la mejor manera de formarse en BIM es realizando el Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM -espacioBIM.com-. Se trata de una formación online especializada en BIM que cuenta con gran prestigio dentro del sector, siendo mencionada y recomendada por muchos portales en internet, como el mejor Máster BIM.

 

La interoperabilidad es una de las características más importante de BIM. Poder hacer uso de los datos entre las distintas aplicaciones que se utilizan en BIM aporta grandes ventajas al desarrollo moderno de proyectos de edificación y construcción, como son una mayor agilidad, una mejor colaboración entre los equipos de trabajo y un mejor flujo de trabajo.

 

Estándares como IFC se van imponiendo y cada vez son más herramientas de diseños las que son capaces de importar y exportar sus datos y otros formatos de intercambio de información.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.