Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Abril de 2012
Geología

La violenta historia de la corteza terrestre

La Tierra tiene unos 4.500 millones de años de edad. En la actualidad, el 75 por ciento de la corteza continental tiene menos de 1.000 millones de años, y sólo cerca del 7 por ciento está compuesto por rocas de la Era Arcaica (de más de 2.500 millones de años de edad).

Lo notable, y quizás inesperado, es que cada vez hay más evidencias de que se generaron grandes cantidades de corteza continental hace más de 2.500 millones de años. Dado que la corteza continental es en su mayor parte más nueva, eso implica una elevada tasa de destrucción de la corteza primigenia, que fue luego sustituida por corteza nueva. La cronología de esos procesos, y las condiciones geodinámicas de la generación, destrucción y renovación de la corteza continental son todavía temas de considerable debate.

En un reciente estudio, Bruno Dhuime de la Universidad de Bristol, junto con colegas de las universidades de St. Andrews y Portsmouth, las tres en el Reino Unido, ha averiguado que la tasa de crecimiento de la corteza continental de la Tierra fue alta durante los primeros 1.500 millones de años de historia del planeta, y luego disminuyó notablemente durante los siguientes 3.000 millones de años, o sea hasta la actualidad. Esta fuerte disminución indica un cambio importante en el modo en que se generaba y conservaba la corteza continental.

Los resultados del estudio sugieren que cerca del 65 por ciento del volumen actual de la corteza continental ya había sido creado hace 3.000 millones de años. La proporción relativamente baja de rocas de la Era Arcaica que todavía están presentes en la superficie de la Tierra implica por tanto que se destruyó y/o renovó un gran volumen de la antigua corteza.

[Img #7846]
Esto sugiere que cada año se añadieron unos 3 kilómetros cúbicos de corteza a la masa continental durante los primeros 1.500 millones de años de historia de la Tierra. Esta alta tasa de crecimiento luego disminuyó acentuadamente durante los siguientes 3.000 millones de años, añadiéndose cada año sólo 0,8 kilómetros cúbicos de nueva corteza.

Esa marcada disminución en la tasa de crecimiento de la corteza hace unos 3.000 millones de años indica un cambio notable en el modo en que se generaba y conservaba la corteza continental. Este cambio a su vez puede asociado con la aparición de una tectónica de placas estimulada por la subducción, y la formación de zonas de subducción discretas como las observadas en la actualidad.

El próximo reto en esta línea de investigación es determinar qué régimen tectónico dio forma a la corteza terrestre en los primeros 1.500 millones de años del planeta antes de este cambio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.