Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Febrero de 2021
Ecología

Las interacciones entre las plantas de alta montaña son decisivas para su supervivencia

Una nueva investigación sugiere que las interacciones entre las plantas de alta montaña resultan decisivas para su supervivencia. Para el estudio, se analizaron 166 comunidades de plantas de montaña de más de 80 regiones del mundo y entre ellas se han encontrado interacciones positivas (especies, por ejemplo, que crecen muy juntas para resistir mejor las inclemencias climáticas) y negativas (especies que crecen próximas entre sí y compiten por los recursos) que son fundamentales para mantener la biodiversidad.

 

La investigación, liderada por la Universidad de Zúrich en Suiza y publicada en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) bajo el título “Network motifs involving both competition and facilitation predict biodiversity globally”, ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

 

Las diversas combinaciones de interacciones positivas (como mutualismo o facilitación) y negativas (como parasitismo o competencia) entre especies tienen gran relevancia en la composición de especies de una comunidad. “En nuestro estudio hemos explorado los patrones de interacción entre especies de plantas de alta montaña y su relación con la biodiversidad local (refiriéndonos siempre a especies vegetales) a través del análisis de las redes ecológicas”, señala Francisco I. Pugnaire, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

 

“La mayoría de los estudios que existen hasta el momento se centran en un único tipo de interacción, sin cuantificar el efecto simultáneo de las interacciones positivas y negativas sobre la diversidad de especies. Sin embargo, usando diferentes bases de datos y mediante modelos matemáticos, hemos encontrado dos tipos de interacción, cada uno incorporando diversas combinaciones de interacciones positivas y negativas, que actúan como “puntos críticos” para la composición de especies de una comunidad. De hecho, se observa que cuando estos puntos críticos son muy frecuentes aumentan la estabilidad y persistencia de la comunidad vegetal frente a perturbaciones o catástrofes”, explica el científico.

 

[Img #63168]

Vegetación de alta montaña en los Picos de Europa. (Foto: F. I. Pugnaire)

 

“Los dos tipos de interacción que más influyen en la diversidad vegetal a nivel local son la competencia intransitiva (por ejemplo, cuando una especie A facilita a otras especies, B y C, pero estas compiten entre sí) y la facilitación mediada por la competencia (por ejemplo, cuando la especie A compite con B y C, pero estas dos se facilitan entre sí)”, añade Pugnaire.

 

El análisis de los datos de las comunidades alpinas sugiere que la interacción entre competencia y facilitación es crucial para mantener la biodiversidad, y que la ingeniería de redes ecológicas que aprovechan la interacción entre ellas puede ser un medio para mantener la estabilidad de las comunidades vegetales y mitigar la pérdida de especies causada por factores climáticos o antrópicos. (Fuente: CSIC Andalucía / Fundación Descubre)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.