Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Abril de 2012
Oceanografía

La extraña frontera entre dos hábitats del fondo del mar

Dos de los tipos de ecosistema más exóticos de las profundidades oceánicas son las fumarolas hidrotermales, que expulsan agua muy caliente, y los surtidores de los que emana metano, que suelen contar con una temperatura mucho más baja. Ambos ecosistemas acogen formas de vida adaptadas a cada escenario y que subsisten directa o indirectamente de los productos que brotan de esos puntos del subsuelo marino.

Es rarísimo encontrar a un ecosistema de un tipo cruzándose con uno del otro tipo en un sitio común. Sin embargo, eso es precisamente lo que han hallado y explorado unos investigadores durante una expedición en aguas cercanas al litoral de Costa Rica.

Los resultados del análisis preliminar de todo lo encontrado durante esa expedición han sido ahora presentados públicamente. Entre los hallazgos destacan diversas formas de vida que antes eran desconocidas.

El equipo de Lisa Levin, del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, investigó las propiedades geoquímicas del área conocida como Jaco Scar, donde una montaña subacuática se está deslizando lentamente hacia debajo de una placa tectónica, junto con microbios y otros organismos pequeños. Los animales que conviven juntos en este singular sitio incluyen desde los que son típicos de las inmediaciones de las fumarolas hidrotermales o de los fríos surtidores de metano, hasta singulares criaturas que residen en ambos ecosistemas.

[Img #7863]
La zona cuenta con una abundante población de mercierellas y de cangrejos, así como con la presencia de mejillones y de otros animales, bastantes de los cuales son de especies hasta ahora desconocidas. Un largo y meticuloso trabajo de análisis y catalogación aguarda ahora a los científicos.

En la investigación también han trabajado otros especialistas del citado instituto, así como de la Universidad Estatal de Indiana, el Instituto Tecnológico de California, el Occidental College de Los Ángeles en California, el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey en California, y el Instituto Oceanográfico de Woods Hole en Massachusetts, todas estas instituciones en Estados Unidos, así como especialistas del Museo de Historia Natural en Londres y del Museo Sueco de Historia Natural.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.