Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Febrero de 2021
Alimentación

Hacia el superalimento proteico elaborado a partir de algas

En un mundo con una cantidad creciente de bocas que alimentar y en el que hay una cantidad limitada de recursos naturales, la carne como alimento será cada vez más costosa. Algunos científicos miran hacia recursos apenas explotados y comienzan a idear maneras de aprovecharlos para producir un sustituto de la carne con un aporte proteico comparable al de esta.

 

La agricultura basada en microalgas marinas es una nueva y prometedora forma de producir de forma sostenible "carne" de origen vegetal y otros "superalimentos" saludables para el futuro.

 

El equipo de Wei Zhang, director del Centro para el Desarrollo de Bioproductos Marinos (CMBD) adscrito a la Universidad Flinders en Australia, está reaccionando al creciente interés de los consumidores que buscan alternativas más saludables, ecológicas, sostenibles y éticas a las proteínas animales.

 

Las microalgas marinas, organismos fotosintéticos unicelulares procedentes del océano, podrían ser la solución a la escasez mundial de proteínas cárnicas.

 

Con esta prometedora posibilidad en mente, Zhang y sus colaboradores trabajan en identificar todo lo que será necesario para poner en pie esa nueva economía de la "carne" de algas, desde el cultivo de microalgas y la biomanufactura circular avanzada hasta el desarrollo de alimentos funcionales de alto valor.

 

Las microalgas presentan una amplia gama de perfiles nutricionales y Zhang argumenta que pueden desarrollarse estrategias de cultivo avanzadas para ajustar las microalgas y producir tipos de ellas con predominio de proteínas, aceites o carbohidratos que puedan procesarse para obtener una amplia gama de alimentos, como hamburguesas, chips, pastas, mermeladas e incluso caviar.

 

[Img #63218]

Wei Zhang. (Foto: Flinders University)

 

Dos productos de microalgas de agua dulce que se comercializan actualmente son las variedades de Chlorella y Spirulina, de alto contenido proteico, que se utilizan en la producción de alimentos como la pasta verde, algunas bebidas y algunos refrescos.

 

Las especies marinas revisten un gran interés, ya que no requieren agua dulce, que en bastantes partes del mundo es escasa, ni tampoco robarle tierras de cultivo a la agricultura tradicional.

 

Los biorreactores para la producción acuática a escala industrial de microalgas fotosintéticas también pueden ayudar a combatir las emisiones de gases con efecto invernadero y el cambio climático global resultante. Una unidad de este tipo de biorreactor, con un tamaño de de 90 x 90 x 210 cm puede absorber hasta 400 veces más dióxido de carbono que el mismo espacio ocupado por árboles.

 

Utilizando la luz solar, ciertas variedades de microalgas producen oxígeno y convierten el dióxido de carbono en carbono orgánico (proteínas, carbohidratos, pigmentos, grasas y fibras), al igual que las plantas, pero a diferencia de estas, sin requerir tierras de cultivo.

 

Esto significa que las microalgas pueden cultivarse y cosecharse cíclicamente de forma sostenible y convertirse en una eficaz fuente de superalimentos ecológicos, tal como subraya Kirsten Heimann, del equipo de investigación de Zhang.

 

Los últimos resultados obtenidos por Zhang y sus colegas en esta línea de investigación y desarrollo se exponen en la revista académica Journal of Biological Macromolecules (de Elsevier). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.