Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:34:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 15 de Febrero de 2021
Astronomía

Confirman el objeto más distante conocido hasta ahora del Sistema Solar

Con la ayuda del telescopio Gemini, un programa del NOIRLab de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia (NSF), la AURA (Association of Universities for Research in Astronomy) en Estados Unidos, y otros observatorios astronómicos, unos astrónomos han confirmado que un objeto celeste descubierto en 2018 y apodado “Farfarout” o “muy muy lejano” es ciertamente el objeto más distante encontrado hasta ahora en nuestro Sistema Solar.

 

Farfarout fue visto por primera vez en enero de 2018 por el Telescopio Subaru ubicado en Maunakea en Hawái. Sus descubridores sabían que se encontraba muy lejos, pero no estaban seguros de la distancia exacta a la que estaba. Era necesario obtener más observaciones para determinarlo. 

 

“En ese momento no sabíamos la órbita del objeto, ya que solo teníamos las observaciones del descubrimiento con el Subaru durante 24 horas, pero se necesitan años de observaciones para averiguar la órbita de un objeto alrededor del Sol”, explica Scott Sheppard, del Instituto Carnegie de Ciencia y codescubridor del astro. "Todo lo que sabíamos era que el objeto parecía estar muy distante en el momento del descubrimiento".

 

Sheppard y sus colegas, David Tholen de la Universidad de Hawái y Chad Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona, pasaron los siguientes años observando el objeto con el telescopio Gemini Norte (situado también en Maunakea en Hawái) y los Telescopios Magallanes en Chile, del Instituto Carnegie de Ciencia, para determinar su órbita. Ahora han confirmado que Farfarout se encuentra actualmente a 132 unidades astronómicas (UA) del Sol, lo que equivale a 132 veces la distancia del Sol a la Tierra. (A modo de comparación, en promedio Plutón está a 39 UA del Sol).

 

Farfarout está más lejos que el anterior poseedor del récord de distancia del Sistema Solar, que fue descubierto por el mismo equipo y apodado "Farout" o “Muy lejano”. Farout, denominado provisionalmente 2018 VG18, está a 124 UA del Sol.

 

Sin embargo, la órbita de Farfarout es bastante alargada, llevándolo a 175 UA del Sol en su punto más lejano y acercándolo hasta solo unas 27 UA en su punto más cercano, llegando en tales casos a estar temporalmente más cerca del Sol que Neptuno. Debido a que su órbita cruza la de Neptuno, Farfarout podría proporcionar información sobre la historia de la zona más exterior del Sistema Solar.

 

"Es probable que Farfarout fuera arrojado a la periferia del Sistema Solar al acercarse demasiado a Neptuno en un pasado distante", señaló Trujillo. "Es probable que nuevamente en el futuro Farfarout interactúe fuertemente con Neptuno, ya que sus órbitas aún se cruzan".

 

Farfarout es muy poco luminoso. Basándose en su brillo y su distancia al Sol, el equipo estima que tiene unos 400 kilómetros de diámetro.

 

[Img #63231]

Recreación artística de Farfarout en los confines de nuestro sistema solar. (Imagen: NOIRLab / NSF / AURA / J. da Silva)

 

El Centro de Planetas Menores vinculado a la Unión Astronómica Internacional anunció recientemente que le ha dado a Farfarout el nombre provisional de 2018 AG37. El objeto más distante conocido del Sistema Solar recibirá un nombre oficial después de que se recopilen más observaciones y su órbita se conozca con más detalle en los próximos años.

 

"Farfarout tarda un milenio en dar una vuelta al Sol", señaló Tholen. "Debido a esto, se mueve muy lentamente por el cielo, lo que requiere varios años de observaciones para determinar con precisión su trayectoria".

 

Los descubridores de Farfarout confían en que aún queden objetos más distantes por descubrir en las afueras del Sistema Solar.

 

"El descubrimiento de Farfarout muestra nuestra creciente capacidad para cartografiar la zona exterior del Sistema Solar y observar cada vez más lejos hacia los límites de nuestro Sistema Solar", dijo Sheppard. "Solo con los avances en los últimos años de las cámaras digitales en telescopios muy grandes ha sido posible descubrir de manera eficiente objetos muy distantes como Farfarout. Aunque algunos de estos objetos distantes son bastante grandes (del tamaño de planetas enanos) son de brillo muy débil debido a sus distancias extremas del Sol". (Fuente: Gemini Observatory)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.