Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Febrero de 2021
Psicología

Las canciones románticas modifican la temperatura del cuerpo en función del grado de enamoramiento de la pareja

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) en España y la de La Frontera en Chile, han analizado el impacto emocional que tienen las canciones románticas favoritas de una pareja sobre los miembros de esta, utilizando para ello técnicas de termografía infrarroja.

 

Los resultados de su investigación apuntan que, cuando una pareja reciente (menos de seis meses de relación) escucha la que consideran “su canción”, se produce un enfriamiento a nivel corporal (activación simpática), sobre todo en la punta de la nariz, ambas mejillas, la frente en el lado izquierdo y derecho y la punta del dedo corazón de la mano dominante.

 

Sin embargo, en aquellas parejas con altos niveles de unión y satisfacción, más estables, escuchar su canción produce un calentamiento corporal en estas mismas partes, que es mayor cuanto más unidos están.

 

Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), también han determinado las diferencias que se producen en la temperatura de la piel en exparejas cuando escuchan su canción romántica.

 

Así, en aquellas personas que añoran a una expareja, escuchar su canción produce enfriamiento o un calentamiento mayor que el que produce su actual canción romántica con su pareja actual.

 

“De este modo, la reacción térmica de la piel a “nuestra canción” se convierte en un buen indicador de la satisfacción de pareja, y nos podría permitir averiguar con un criterio objetivo (la temperatura del cuerpo) si añora a su ex o lo quiere más que a su actual pareja; si la quería de otro modo (más pasional) o si el vínculo ya se apagó (cuando no se producen cambios térmicos)”, explica Emilio Gómez Milán, investigador del Laboratorio de Termografía del CIMCYC.

 

[Img #63237]

Un participante del estudio escucha la canción romántica favorita suya y de su pareja. La imagen de la izquierda es de antes de oír la canción, y la de la derecha es de durante la canción. El color de mayor temperatura es el rojo, luego desciende la temperatura a colores rosa, azul oscuro, verde y azul claro que es el color de menor temperatura. Como vemos, su frente pasa de roja a rosa, sus mofletes también; la punta de su nariz, de azul a verde; la punta de sus dedos, de azul a verde y de verde a azul claro. Es decir, se produce un descenso general de la temperatura corporal. (Imágenes: UGR)

 

Para realizar este estudio (que en la actualidad continúa en el CIMCYC), los investigadores de la UGR piden a parejas y a exparejas que escuchen su canción, para medir la temperatura de su cuerpo y registrar los cambios que se producen en ella. También miden mediante cuestionarios la satisfacción de pareja, y cómo de unidos se sienten.

 

Gómez Milán destaca que la música tiene un fuerte impacto emocional en las personas. “Los sentimientos causados por la música se pueden activar la primera vez que oímos una canción (nos gusta mucho o poco), pero se potencian con la repetición, al oírla muchas veces. Por eso tenemos canciones favoritas”.

 

Además, las experiencias vitales y los recuerdos emocionales con frecuencia se asocian a una canción: por eso, las parejas suelen tener una canción romántica favorita, a la que llaman “nuestra canción”. La que sonaba cuando se conocieron, o cuando bailaron por primera vez.

 

La termografía emocional empleada por los científicos del Laboratorio de Termografía del CIMCYC mide las emociones que siente una persona por los cambios térmicos de la piel al ver una foto de la persona amada, al dar o recibir un beso o una mirada, al mentir y también al oír música. “Con la termografía infrarroja también podemos medir cuanto nos gusta una canción la primera vez que la escuchamos”, señala Jesús Fernández, otro investigador de la UGR que participa en este estudio.

 

Así, los científicos también pidieron a los participantes en el marco de este estudio escuchar canciones de diferentes estilos por primera vez, e indicar de 1 a 10 cuanto les gusta. Las canciones 10 (sobresaliente, sus favoritas) les produjeron una fuerte activación del sistema nervioso autonómico, dando lugar a una respuesta de “frío” con vasoconstricción (estrechamiento fisiológico de los vasos sanguíneos por contracción del músculo liso vascular) y piloerección (el efecto ‘piel de gallina’), que se traduce en un descenso térmico de la temperatura en la cara, sobre todo en la nariz y en las manos.

 

Las canciones Notable (con 7 de media), sin embargo, producen un incremento térmico en cara y manos (“dan calorcito, por activación dominante parasimpática”, señalan los autores), mientras que las canciones neutras o que no nos gustan apenas producen cambios térmicos, o estos son aleatorios.

 

En los últimos años, este mismo equipo de investigación de la UGR ha aplicado la termografía al campo de la Psicología, determinando, por ejemplo, el conocido como “efecto Pinocho” (según el cual la punta de la nariz varía su temperatura cuando una persona miente). (Fuente: UGR)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.