Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Febrero de 2021
Medicina

Mejoras en la inmunoterapia para tratar la alergia a los gatos

La alergia a los gatos es un fenómeno que va en aumento y que se caracteriza por una hipersensibilidad y una respuesta inmunitaria excesivas a determinados alérgenos asociados a los felinos, en particular al Fel d 1, una proteína que se encuentra normalmente en su saliva, glándulas, piel y pelaje.

 

Las manifestaciones de la alergia a los gatos pueden ir desde síntomas leves hasta el desarrollo de afecciones graves como la rinitis y el asma, con resultados potencialmente mortales en casos extremos.

 

Aunque la farmacoterapia es una opción para las formas más leves, solo la inmunoterapia específica con alérgenos puede garantizar un tratamiento eficaz y más duradero en los casos más severos. La inmunoterapia específica con alérgenos suele consistir en la inyección subcutánea de cantidades gradualmente crecientes del alérgeno en cuestión, hasta que se alcanza una dosis crítica que induce la tolerancia inmunitaria a largo plazo. Sin embargo, sigue siendo necesario mejorar la inmunoterapia específica con alérgenos en términos de eficacia y seguridad.

 

El equipo internacional de Cathy Léonard y Markus Ollert, del Instituto de Salud de Luxemburgo, ha puesto de manifiesto el potencial de las altas dosis de una sustancia adyuvante específica, concretamente el oligonucleótido CpG, para modular con éxito la respuesta alérgica del sistema inmunitario al principal alérgeno de los gatos, Fel d 1, induciendo así una reacción promotora de la tolerancia y revirtiendo las principales manifestaciones de la alergia a los gatos.

 

Los investigadores analizaron los mecanismos moleculares subyacentes en esta tolerancia y han propuesto un enfoque preclínico de inmunoterapia específica con alérgenos para mejorar el tratamiento y el control de este tipo tan común de alergia.

 

[Img #63255]

Los gatos son comunes como mascotas, pero pueden generar reacciones alérgicas en algunas personas. (Foto: © LIH)

 

Los resultados completos del estudio se han publicado en Allergy, la revista oficial de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) y una de las dos principales revistas académicas del mundo en el campo de la alergia. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.