Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Febrero de 2021
Astronáutica

El helicóptero robótico Ingenuity informa de su estado desde Marte

El singular robot volador Ingenuity ha “telefoneado a casa” para decir que está bien, desde su actual ubicación, todavía sujeto en la “panza” del Perseverance, el otro robot, mucho más grande, con el que descendió a la superficie de Marte en 18 de febrero.

 

Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California, han recibido el primer informe de estado del Ingenuity. El mensaje, que ha llegado mediante una conexión a través de la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), que está en órbita al Planeta Rojo desde 2006, indica que tanto el helicóptero (que permanecerá unido al rover entre 30 y 60 días) como su estación base (una caja eléctrica situada en el rover que almacena y gestiona las comunicaciones entre el helicóptero y la Tierra) están funcionando como se esperaba.

 

Con la comunicación recibida desde el Ingenuity, los responsables de la misión conocen ahora el estado de carga de las baterías del robot y tienen la confirmación de que su estación base está funcionando según lo previsto, ordenando a las “estufas” del Ingenuity que se enciendan o se apaguen para mantener la electrónica del helicóptero dentro del rango deseable de temperaturas, tal como explica Tim Canham, del equipo del Ingenuity.

 

Al igual que gran parte del helicóptero de 2 kilogramos, las seis baterías de iones de litio que lo energizan son relativamente convencionales y están disponibles en el mercado. Actualmente reciben recargas de la fuente de alimentación del rover. Una vez que el Ingenuity sea soltado en la superficie de Marte, las baterías del helicóptero se recargarán únicamente con su propio panel solar.

 

[Img #63297]

Recreación artística del helicóptero robótico Ingenuity volando cerca del rover robótico Perseverance. (Imagen: NASA)

 

Después de que el Perseverance deposite al Ingenuity en la superficie, el helicóptero dispondrá de un período de 30 días marcianos (31 días terrestres) para realizar sus primeras pruebas de vuelo, un experimento pionero en toda regla. Si el Ingenuity sobrevive a las gélidas noches marcianas, en las que la temperatura puede descender hasta los 90 grados centígrados bajo cero, las pruebas culminarán con el primer vuelo de una aeronave en otro mundo.

 

Si el Ingenuity consigue despegar y mantenerse flotando un rato durante su primer vuelo, se habrá alcanzado más del 90% de los objetivos del proyecto. Si el helicóptero aterriza con éxito y se mantiene operativo el tiempo suficiente, podrían intentarse hasta cuatro vuelos más, cada uno de ellos basado en el éxito del anterior. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.