Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Febrero de 2021
Alimentación

El plomo empleado en la caza menor ¿es un riesgo para la salud de los consumidores?

El plomo está considerado como tóxico en animales y humanos y uno de los principales elementos asociados al ejercicio de la caza menor por munición, cuyos perdigones contienen pequeñas esferas de este metal. En España, concretamente, su uso está prohibido en humedales debido al peligro que entraña para las aves acuáticas que ingieren pequeñas cantidades presentes en este medio, pero la restricción no ha sido aplicada a ecosistemas terrestres.

 

Precisamente, analizar la influencia de la contaminación de este metal en aves de caza menor en este tipo de ecosistemas ha sido el objetivo de un nuevo estudio publicado por el Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos y el Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) en España.

 

Para ello, el equipo de investigación ha analizado las concentraciones de plomo en la pechuga de casi 90 ejemplares de zorzales, palomas torcaces y tórtolas europeas, tres de las especies que más interés despiertan en el mundo de la caza. Según los resultados obtenidos, el nivel de este metal en la mitad de las aves analizadas está por encima de los límites establecidos, pero, tal y como sugiere el estudio, "sería un error inferir a partir de este dato que el consumo de esta carne es perjudicial para la salud".

 

El equipo de investigación ha desarrollado un modelo probabilístico en el que no solo se tiene en cuenta la concentración de plomo en el interior de estos animales, sino también la frecuencia con la que se ingiere el producto, una segunda variable que, sumada a la ecuación, marca la diferencia. Como en todo, la dosis hace el veneno.

 

[Img #63327]

Imagen de dos ejemplares de paloma torcaz analizadas por el grupo de investigación. (Foto: UCO)

 

El estudio ha evaluado el peligro de consumir esta carne en cuatro escenarios distintos: consumidores ocasionales, periódicos, frecuentes y extremos. Para estos últimos, un grupo representado fundamentalmente por cazadores y su entorno familiar, que destinan la carne al autoconsumo, el riesgo podría ser mayor, especialmente en aves que han recibido más de cuatro impactos por perdigón en la pechuga, la cual a su vez es la porción más representativa para los consumidores. Por ello, el grupo de investigación está estudiando la posibilidad de elaborar una pequeña guía de uso doméstico que pueda ser útil para las personas que se dedican a la caza y ayudarles a discernir si un determinado animal representa un riesgo significativo para la salud.

 

El trabajo está enmarcado en una línea de investigación del grupo liderada por los doctores Fernando Cámara-Martos y Jesús Sevillano-Morales mediante la que tratan de realizar una valoración nutricional y toxicológica de este tipo de carne y parte del proyecto de Fin de Carrera de Jesús Sevillano-Caño. Según concluye este investigador, "la problemática del plomo está enmascarando las altas cualidades nutricionales y gastronómicas que tiene la carne de caza y esto es algo que no deberíamos perder de vista". (Fuente: UCO)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.