Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 09:49:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Marzo de 2021
Paleontología

Los fósiles más antiguos de primates

Una investigación reciente documenta científicamente las más antiguas evidencias fósiles conocidas de los primates.

 

El equipo de Gregory Wilson Mantilla, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, y Stephen Chester, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York en Estados Unidos, analizó varios fósiles de Purgatorius, el género más antiguo de un grupo con los primates más antiguos conocidos, el de los plesiadapiformes. Estos antiguos mamíferos eran de cuerpo pequeño y se alimentaban a base de dietas especializadas en insectos y frutas que variaban según la especie.

 

Los especímenes recién descritos son fundamentales para conocer bien la ascendencia de los primates y brindan una imagen bastante reveladora de cómo se recuperó la vida en la tierra tras la extinción masiva de hace 66 millones de años que acabó con todos los dinosaurios y condujo al surgimiento de los mamíferos.

 

El equipo analizó dientes fósiles encontrados en la zona de Hell Creek, en el nordeste de Montana. Los fósiles, que ahora forman parte de las colecciones del Museo de Paleontología de la Universidad de California, tienen una antigüedad estimada en 65,9 millones de años, entre 105.000 y 139.000 años después de la extinción masiva.

 

Basándose en la edad de los fósiles, el equipo estima que el ancestro de todos los primates (incluidos los plesiadapiformes y los primates actuales, como los lémures y los monos) surgió probablemente en el Cretácico Superior y vivió junto a los dinosaurios.

 

[Img #63336]

Poco después de la extinción de los dinosaurios, los primeros primates arcaicos conocidos, como la especie recientemente descrita Purgatorius mckeeveri, un individuo de la cual aparece en primer plano, se diferenciaron rápidamente de sus competidores (como el mamífero ungulado arcaico del suelo del bosque) al especializarse en una dieta omnívora que incluía frutas que se encontraban en los árboles. (Ilustración: Andrey Atuchin)

 

Los fósiles incluyen dos especies de Purgatorius: Purgatorius janisae y una nueva especie descrita por el equipo llamada Purgatorius mckeeveri. Tres de los dientes encontrados tienen características distintas a las de cualquier especie de Purgatorius conocida hasta ahora y han llevado a la descripción de la nueva especie.

 

El estudio, titulado “Earliest Palaeocene purgatoriids and the initial radiation of stem primates”, se ha publicado en la revista académica Royal Society Open Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.