Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Marzo de 2021
Energía solar

¿Cuál es la función de las celdas solares en una instalación solar?

[Img #63342]

 

La función de la celda solar es generar una corriente eléctrica, proporcional a la calidad de la misma celda solar y a su propia superficie. Por eso, se unen muchas de estas celdas en un panel solar, de forma que se pueda producir una cantidad de electricidad mínima. Además, al unirlas en un panel, se las dota de una estructura más rígida, que las hace más resistentes y manejables sin causarles daños. Una función imprescindible dentro de la captación solar para obtener energía, en este caso, renovable, en nuestras viviendas.

 

¿Entonces qué es una celda solar?

 

Las celdas solares son la unidad básica y estructural de una placa solar fotovoltaica, fabricada a base de dos finas capas de silicio cristalino. Cada una de las placas está modificada para que al unirlas se genere un pequeño campo eléctrico que es la base para que, al recibir la luz del sol, se genere una corriente eléctrica continua.

 

¿Cuántos tipos de celdas solares existen?

 

Actualmente podemos decir que existen 9 tipos de celdas solares diferentes. Cada una con sus características y ventajas. Te hablamos un poco de cada una de ellas:

 

  1. Silicio IBC: gran rendimiento y tecnología con un alto precio.
  2. Paneles Dual Glas: mayor superficie de captación por m2 de panel. Además, su instalación tiene un grado de dificultad alta.
  3. PERC: mejor rendimiento que las celdas tradicionales. Se caracterizan por tener una capa adicional que rebota los electrones.
  4. Paneles Multi Bus Bar: capaces de mejorar la circulación de la electricidad aumentando así el rendimiento.
  5. Paneles Bifaciales: disponen de una capa de silicio generada de electricidad por la cara posterior que permite aprovechar la radiación que rebota.
  6. Paneles Half Cell: disminuyen las pérdidas por resistencia.
  7. Celdas HIT: se caracterizan por aumentar el rendimiento y reducir zonas defectuosas.
  8. Celdas flexibles: se caracterizan porque se pueden usar directamente en ropa, sombrillas...
  9. Celdas solares orgánicas: tienen un coste de fabricación muy reducido con rendimiento muy alto.

 

 

[Img #63341]

 

¿Cuál es el papel de la celda solar en el rendimiento o eficiencia?

 

Aunque no lo creamos juega un papel muy importante. ¿Sabías que las celdas solares cuentan con un rendimiento de alrededor de un 20%? Pero el reto al que se enfrentan en el sector es superar el límite de eficiencia teórica del 29,4%. ¿Cómo? Al combinar diferentes materiales semiconductores, los investigadores intentan conseguir eficiencias nunca conseguidas para una célula de silicio, con una unión única, y convertir la luz solar en electricidad de manera más eficiente.

 

¿Cómo diferencio la celda de un panel solar?

 

Muy fácil. La celda son las unidades que conjuntamente suman el panel solar. Las celdas tienen un tamaño tan reducido porque al ser fabricadas de cristal de silicio, dicha tecnología no permite generar cristales más grandes, por lo que se basa en la unión de varias celdas que conforman el panel.

 

Aun así, ya podemos encontrar empresas (como Tesla) que están potenciando las celdas e implementándolas en objetos más pequeños con los mismos resultados: tejas solares.

 

Como ves, los paneles solares cuentan con una tecnología muy específica que obtiene resultados increíbles a modo de eficiencia. Y todo ello, desde el principio de la utilización de energías renovables. Lo que está claro es que el sector está en pleno auge y una instalación fotovoltaica siempre es una nueva idea para potenciar el uso de energía limpia y con un rendimiento que puede alcanzar el autoconsumo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.