Psicología
Videojuegos, pubertad y riesgo de depresión
En investigaciones anteriores, se encontró que el comportamiento sedentario (permanecer sentado muchas horas al día) parecía aumentar el riesgo de depresión y ansiedad en los adolescentes. Para obtener más información sobre lo que impulsa esa relación, algunos científicos han investigado el tiempo transcurrido ante pantallas, ya que es el responsable de gran parte del comportamiento sedentario en los adolescentes. Otros estudios han obtenido resultados ambiguos, y muchos no diferenciaron entre los distintos tipos de tiempo de pantalla, ni compararon entre sexos, o no hicieron un seguimiento de años de duración a un grupo extenso de sujetos de estudio.
El equipo de Aaron Kandola, del University College de Londres en el Reino Unido, revisó datos sobre 11.341 adolescentes británicos. Todos los participantes en el estudio habían respondido a preguntas sobre el tiempo que pasaban en las redes sociales, el que transcurrían jugando a videojuegos y el que dedicaban a utilizar internet, a la edad de 11 años, y también respondieron a preguntas sobre los síntomas depresivos, como el bajo estado de ánimo, la pérdida de placer y la falta de concentración, a la edad de 14 años. El cuestionario clínico empleado mide los síntomas depresivos y su gravedad, en vez de proporcionar un diagnóstico clínico específico.
En el análisis, el equipo de investigación tuvo en cuenta otros factores que podrían haber explicado los resultados, como el nivel socioeconómico, los niveles de actividad física, la incidencia del acoso escolar y los síntomas emocionales previos.
Los investigadores descubrieron que los chicos que la mayoría de los días jugaban con videojuegos tenían un 24% menos de síntomas depresivos tres años después, en comparación con los chicos que jugaban con videojuegos menos de una vez al mes, aunque este efecto solo fue significativo entre los chicos con bajos niveles de actividad física, y no se encontró entre las chicas. Los investigadores creen que esto podría sugerir que los chicos menos activos pueden obtener más diversión e interacción social de los videojuegos.
![[Img #63366]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2021/544_videojuegos-pubertad-y-riesgo-de-depresion.jpg)
Los resultados del estudio indican que los chicos que juegan regularmente a los videojuegos a los 11 años, son menos propensos a desarrollar síntomas depresivos tres años después. (Imagen: Amazings / NCYT)
Aunque su estudio no puede confirmar si la relación es causal, los investigadores afirman que hay algunos aspectos positivos de los videojuegos que podrían favorecer la salud mental.
Los investigadores descubrieron que las niñas (pero no los niños) que utilizaban las redes sociales la mayoría de los días a la edad de 11 años, tenían un 13% más de síntomas depresivos tres años después que las que utilizaban las redes sociales menos de una vez al mes. Otros estudios encontraron previamente tendencias similares.
En conjunto, los resultados demuestran cómo los diferentes tipos de tiempo de pantalla pueden influir positiva o negativamente en la salud mental de los jóvenes, y también pueden afectar a los chicos de manera diferente a como afectan a las chicas.
El estudio, titulado “Prospective relationships of adolescents’ screen-based sedentary behaviour with depressive symptoms: the Millennium Cohort Study”, se ha publicado en la revista académica Psychological Medicine. (Fuente: NCYT de Amazings)



