Libros
El fin de todo (Katie Mack)
La humanidad está poniendo a punto telescopios cada vez más grandes y potentes. Una potencia que permitirá acceder a objetos y fenómenos más y más lejanos, y por tanto, remontarnos más allá en el tiempo, hasta casi el principio del universo.
Nuestras herramientas y la velocidad de la luz llevan a cabo el milagro. Los astrónomos tienen la posibilidad de contemplar cómo era el universo durante su infancia, como si cogiéramos una máquina del tiempo y así situáramos ante nuestros ojos algo que hace mucho que ocurrió.
Ante la constante mejora de los telescopios, existe la impresión de que antes o después averiguaremos cómo empezó todo. Pero ¿y si miramos hacia el futuro, en vez de hacia el pasado? No nos es posible mirar hacia lo que aún no ha ocurrido, y por tanto, saber cuál es el destino del universo es mucho más difícil.
En este territorio debemos movernos en el ámbito de lo teórico. Y lo cierto es que, teorías, tenemos varias sobre cómo podría acabar el universo. Sin embargo, decidir cuál de ellas es la correcta implica conocer detalles del funcionamiento del cosmos que aún no están nada claros.
Por suerte, para saber dónde estamos en esta nueva carrera por conocer cómo será el final de todo, podemos acudir al nuevo libro de Katie Mack, que se titula precisamente así: “El fin de todo (astrofísicamente hablando)”. Astrofísica de formación y experta divulgadora para el gran público, Mack se atreve a explicarnos el estado de la cuestión, y a exponer de la forma más entendible posible cuáles son las diversas teorías al respecto.
Naturalmente, la autora empieza su libro con una breve historia del universo tal como lo entendemos, cómo surgió y cómo ha evolucionado hasta ahora. De las condiciones iniciales de su formación depende en gran medida su futuro.
Así, en capítulos sucesivos, Mack nos llevará de la mano en un largo paseo por cada una de las propuestas teóricas que proporcionan la visión de un final distinto para el universo.
Sabremos qué posibilidad existe de que el universo continúe expandiéndose para siempre, si dejará de hacerlo algún día, o si detendrá dicha expansión para volver a contraerse, y quién sabe si volver a estallar en una secuencia cíclica de renacimientos y muerte.
Si bien son tranquilizadoras las ideas que nos hablan de los larguísimos plazos de tiempo implicados, es interesante observar que nada es para siempre, y que nuestro universo podría acabar sufriendo una muerte térmica, desintegrarse por completo en sus partículas más pequeñas, o volver a un punto inicial semejante al del viejo Big Bang.
Las condiciones para alcanzar unos u otros destinos dependen de las leyes físicas y de las condiciones de partida. Y hay todavía demasiadas incógnitas para asegurar nada. Apenas tenemos idea de qué es la energía oscura y sus implicaciones, hemos constatado que el universo no solo sigue expandiéndose sino que esta expansión parece acelerarse, y desconocemos el comportamiento de la materia en sus estados más extremos.
Aunque parece claro que estamos solo de paso, y que nada depende de nosotros, los astrofísicos se esfuerzan al menos en entender el lugar en el que habitamos y las perspectivas de futuro para la vida en el universo.
La autora termina precisamente su libro con un capítulo dedicado al futuro del futuro. Un descubrimiento nuevo e inesperado en ámbitos como la física de partículas podría cambiar radicalmente el panorama teórico, y modificar las predicciones de las teorías en boga.
Parece que pasarán aún bastantes años antes de que emerja un modelo probable y seguro sobre ese fin de todo, si es que ese fin llega a existir y no nos dirigimos hacia el infinito eterno. Mientras tanto, nos adentraremos en ese fascinante viaje de conocimiento que supone sumergirnos en la historia pasada y futura del universo.
Arropados por el humor y la claridad expositiva de Mack, aprenderemos muchos conceptos fundamentales de la astrofísica, incluyendo la propia cosmología o la teoría de cuerdas, el Big Bang, la física cuántica, etc. El texto, acompañado por gráficos explicativos, servirá sin duda como magnífico punto de partida hacia nuestra comprensión de un aspecto de la ciencia astronómica poco divulgado y aún rodeado de demasiadas incógnitas.
Pero lo más aterrador, es que, según creen los físicos, el universo podría también acabarse ahora mismo. ¡Así que será mejor que lean este libro lo antes posible, o podrían acabar perdiendo la oportunidad!
Crítica. 2021. Tapa dura, 235 páginas. ISBN: 978-84-91-99275-2
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #63375]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2021/4148_9788491992752.jpg)



