Astronáutica
Dos satélites chinos Beidou, lanzados a un tiempo
China lanzó el 29 de abril dos ejemplares de su red de satélites de navegación Beidou-2. Un cohete CZ-3B partió a las 20:50 UTC desde el centro de Xichang, llevando a bordo a su carga, los BD-2 M3 y BD-2 M4, en dirección al espacio.
Construidos por la empresa CAST, pesan 800 kg cada uno y están equipados con sistemas de emisión de señales de navegación, de forma parecida a los GLONASS rusos o los GPS estadounidenses. A diferencia de estos últimos, que sólo son colocados en órbitas intermedias, el sistema chino utiliza además vehículos en posiciones geoestacionarias y geoestacionarias inclinadas. Sin embargo, en la misión del domingo, el cohete transportó dos unidades para la órbita intermedia circular, a unos 21.500 km de altitud. Los miembros de esta constelación se llaman Compass-M y tardan unas 12 horas en dar una vuelta a la Tierra.
Además de los equipos de navegación, los Beidou-2 M, basados en la plataforma DFH-3B, disponen de un retrorreflector láser para mediciones exactas de su órbita. Con una vida operativa de unos 5 años, China sigue expandiendo su red satelital, con el objetivo de ofrecer un servicio de carácter global hacia 2020.
Con ellos, los usuarios podrán determinar su posición, si bien los militares disfrutarán de una mayor precisión que los civiles.
Hay que hacer notar también que hasta la fecha no se habían lanzado dos satélites Beidou simultáneamente. La tecnología para ello, obviamente ya disponible, permitirá aumentar el ritmo necesario para completar la constelación.
El cohete CZ-3B liberó a su carga de forma consecutiva en una órbita elíptica. Los satélites usarán en breve su motor de a bordo para convertir dicha trayectoria en circular.