Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Marzo de 2021
Zoología

¿Cómo los perros llegaron a América?

La historia de los perros ha estado entrelazada, desde la antigüedad, con la de los humanos que los domesticaron. Pero, ¿hasta dónde se remonta esa historia en el continente americano y qué ruta utilizaron los perros para entrar en esta parte del mundo?

 

Un nuevo estudio, realizado por el equipo de Charlotte Lindqvist, de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York) de Estados Unidos, aporta datos sobre estas cuestiones.

 

Esta investigación ha revelado que un fragmento de hueso encontrado en el sudeste de Alaska pertenece a un perro que vivió en la región hace unos 10.150 años. Este fragmento de fémur es el resto biológico más antiguo confirmado de un perro doméstico en América.

 

El ADN del fragmento de hueso contiene pistas sobre la historia canina temprana en esta parte del mundo.

 

Conscientes de ello, los investigadores analizaron el genoma mitocondrial del perro y concluyeron que el animal pertenece a un linaje de perros cuya historia evolutiva divergió de la de los perros siberianos hace 16.700 años.

 

El momento de esa separación coincide con un periodo en el que pudo haber una migración humana hacia Norteamérica por una ruta costera que incluía el sudeste de Alaska. Los resultados del análisis del fragmento de hueso apoyan la teoría de que algunas de las personas que recorrían esa ruta costera iban acompañadas de perros.

 

[Img #63413]

Este fragmento de hueso, encontrado en el sudeste de Alaska, pertenece a un perro que vivió hace unos 10.150 años, según los resultados del nuevo estudio. La moneda depositada cerca da una mejor idea del reducido tamaño del fragmento. (Foto: Douglas Levere / University at Buffalo)

 

El estudio, titulado “An early dog from southeast Alaska supports a coastal route for the first dog migration into the Americas”, se ha publicado en la revista académica Proceedings of the Royal Society B. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.