Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Marzo de 2021
Astrogeología

Noche perpetua iluminada por erupciones volcánicas constantes

En la Tierra, la tectónica de placas no solo es responsable de que se forman montañas y se desaten terremotos. También es una parte esencial del ciclo que lleva material del interior del planeta a la superficie y a la atmósfera, y luego lo transporta de nuevo bajo la corteza terrestre. La tectónica tiene, por tanto, una influencia vital en las condiciones que, en última instancia, hacen que la Tierra sea habitable.

 

Ninguna observación astronómica había logrado detectar indicios de actividad tectónica global en planetas de fuera de nuestro sistema solar… hasta ahora.

 

El equipo internacional de Tobias Meier, de la Universidad de Berna en Suiza, ha encontrado indicios de patrones de flujo dentro de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar). Se llama LHS 3844b y está a unos 45 años-luz de la Tierra.

 

Observar las señales de actividad tectónica es muy difícil, porque suelen estar ocultas bajo una atmósfera. Sin embargo, análisis recientes sugieren que LHS 3844b probablemente no tiene atmósfera. Este planeta, al parecer un poco más grande que la Tierra y seguramente de tipo rocoso como ella, orbita alrededor de su estrella a tan corta distancia de esta que la rotación del planeta se ha sincronizado de tal modo con su movimiento alrededor de su sol que en un lado del planeta es siempre de día y en el opuesto es siempre de noche.

 

Sin atmósfera que ayude a repartir por el planeta el calor del hemisferio diurno, la superficie puede alcanzar hasta 800 grados centígrados en ese lado mientras que la cara nocturna es tan gélida que allí las temperaturas pueden ser de 250 grados bajo cero o incluso más frías. Meier y sus colegas pensaron que este contraste tan salvaje de temperaturas podría afectar al flujo de materiales en el interior del planeta.

 

Las simulaciones por ordenador con diversos modelos digitales de la estructura del planeta confirman esa sospecha e indican, entre otras cosas, que, dependiendo de varios factores, buena parte de las erupciones volcánicas se concentrarían en el hemisferio diurno o bien en el nocturno. Podría, por tanto, darse la paradoja de un paisaje sumido en una noche perpetua (sin luz solar) pero iluminado por el tenebroso resplandor de erupciones volcánicas constantes.

 

[Img #63419]

Recreación artística que representa la posible dinámica interna del planeta LHS 3844b, dominada por un régimen tectónico hemisférico y una notable concentración de erupciones volcánicas en uno de los dos hemisferios. (Imagen: © Universität Bern / Thibaut Roger)

 

El estudio, titulado “Hemispheric Tectonics on LHS 3844b”, se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.