Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Marzo de 2021
Física

Rara creación de materia a partir de la luz

Si apuntamos una linterna encendida hacia otra, difícilmente ocurrirá algo espectacular. Los fotones (partículas de la luz) emitidos por una linterna no colisionarán con los de la otra; simplemente pasarán de largo. Sin embargo, en ciertas colisiones en las que intervienen protones de alta energía, la situación es diferente. Los fotones emitidos por dos partículas que colisionan pueden interactuar y crear un par de partículas de materia y antimateria.

 

La posibilidad de la existencia de tales procesos fue planteada por vez primera en 1934, siendo Gregory Breit y John A. Wheeler los científicos que tuvieron la visionaria idea.

 

En los casos más comúnmente registrados de creación de materia mediante luz, un fotón se transforma en una partícula y una antipartícula.

 

En cambio, el fenómeno estudiado por el equipo de Janusz Chwastowski, del Instituto Henryk Niewodniczanski de Física Nuclear, dependiente de la Academia Polaca de Ciencias, es de naturaleza diferente. El par partícula-antipartícula surge aquí debido a la interacción entre dos fotones.

 

Unas huellas reveladoras que delatan que se han producido fenómenos de este tipo fueron observadas recientemente por el equipo de Chwastowski en el experimento ATLAS en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), del CERN (el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas). Gracias a los datos del experimento ATLAS, recogidos con los nuevos detectores de protones AFP a las energías más altas disponibles hasta la fecha, está surgiendo una imagen más precisa (y más interesante) de los fenómenos que ocurren durante las colisiones de fotones. Se espera que este conocimiento se concrete y aumente en sucesivas investigaciones.

 

[Img #63429]

Una imagen del detector AFP tomada durante su instalación en el túnel del LHC. (Foto: IFJ PAN)

 

El LHC está situado a poco más de 170 metros por debajo de la zona de los Alpes en la frontera entre Suiza y Francia y es una máquina enorme, cuyo túnel de aceleración mide unos 27 kilómetros de circunferencia. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.