Neurología
Las deformaciones en las neuronas de personas con esquizofrenia
La esquizofrenia, un trastorno neurológico cerebral crónico, afecta a millones de personas en todo el mundo. Provoca una fractura entre los pensamientos, los sentimientos y el comportamiento de la persona. Los síntomas incluyen delirios, alucinaciones, dificultad para procesar los pensamientos y una falta general de motivación. Los pacientes de esquizofrenia tienen una mayor tasa de suicidio y más problemas de salud que la población general, así como una menor esperanza de vida.
No hay cura para la esquizofrenia, pero la clave para tratarla con mayor eficacia es comprender mejor cómo surge. Y a eso puede ayudar mucho estudiar la estructura del tejido cerebral. Una buena vía puede ser comparar los tejidos cerebrales de pacientes con esquizofrenia con los de personas con buena salud mental, para ver las diferencias con la mayor claridad posible.
Y por esa vía ha orientado su investigación el equipo internacional de Ryuta Mizutani, de la Universidad de Tokai en Japón.
"El tratamiento actual para la esquizofrenia se basa en muchas hipótesis que no sabemos cómo confirmar", argumenta Mizutani. "El primer paso es analizar el cerebro y ver en qué está constituido de manera diferente".
Para ello, Mizutani y sus colegas recogieron ocho pequeñas muestras de tejido cerebral (cuatro de cerebros sanos y cuatro de cerebros de pacientes con esquizofrenia). Todas las muestras fueron recogidas después de fallecer la persona). Los investigadores llevaron las muestras a unas instalaciones especiales de la APS (Advanced Photon Source), del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne.
En la APS, el equipo utilizó potentes rayos X y óptica de alta resolución para captar imágenes tridimensionales de esos tejidos.
Lo que estas imágenes mostraron es que las neuronas sanas eran relativamente similares entre ellas, mientras que las neuronas de los pacientes con esquizofrenia mostraban una desviación mucho mayor de apariencia, tanto respecto de las neuronas sanas como entre ellas mismas.
Estas imágenes en 3D de neuronas del cerebro de un paciente con esquizofrenia muestran neuritas deformadas, con ondulaciones anómalas, lo que sugiere que la enfermedad puede estar relacionada con la forma de las neuronas. Las imágenes de rayos X se tomaron en la APS del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne. (Imágenes: Ryuta Mizutani)
Tal y como advierte Mizutani, habrá que realizar más estudios para averiguar cómo exactamente se relacionan las estructuras de las neuronas con la aparición de la enfermedad y para idear un tratamiento que pueda paliar los efectos de la esquizofrenia, pero al menos el camino por el que discurre esta línea de investigación se ve muy prometedor. (Fuente: NCYT de Amazings)