Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:16:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Mayo de 2012
Ciencia de los Materiales

Nuevo sistema de autorreparación de roturas en carcasas de teléfonos, automóviles y otros aparatos

Los plásticos se han vuelto muy comunes y han sustituido al acero, el aluminio, el vidrio, el papel y otros materiales tradicionales, porque combinan propiedades muy deseables como fortaleza, ligereza y resistencia a la corrosión. Cientos de científicos de todo el mundo han estado trabajando, sin embargo, para remediar una de las desventajas de estos materiales: Casi siempre, cuando un objeto hecho de plástico se raya o agrieta, repararlo puede resultar difícil o imposible.

Una nueva clase de plásticos que imitan la capacidad de la piel humana para curar arañazos y cortes promete dotar de superficies autorreparables a teléfonos móviles, ordenadores portátiles, automóviles y otros productos. El nuevo tipo de plástico cambia de color para advertir a los usuarios de los desperfectos, y se autorrepara al ser expuesto a la luz adecuada.

El nuevo plástico, desarrollado por el equipo de Marek W. Urban, de la Universidad del Sur de Mississippi en Hattiesburg, Estados Unidos, tiene otras ventajas. A diferencia de los plásticos autorreparables que dependen de compuestos reparadores integrados en la estructura y que permiten una sola autorreparación, este nuevo plástico puede autorrepararse una y otra vez. El material también es más ecológico que muchos otros plásticos, ya que el proceso para elaborarlo se basa en el agua, en vez de depender de ingredientes potencialmente tóxicos como es el caso con otros plásticos.

[Img #7908]
Muchas son las aplicaciones que se le podrán dar a este singular plástico, gracias a sus capacidades para advertir sobre desperfectos y para autorrepararse. Las ralladuras en los guardabarros de automóviles, por ejemplo, podrían ser reparadas simplemente exponiéndolos a una adecuada luz intensa. Las piezas estructurales críticas de aeronaves podrían advertir a los ingenieros sobre desperfectos, volviéndose rojas a lo largo de las fisuras, aunque fuesen muy pequeñas. Los responsables de mantenimiento y seguridad podrían así decidir si aplicar a las piezas una adecuada luz intensa que arregle el desperfecto o bien proceder a reemplazar entero el componente.

El equipo de Urban ya está trabajando en incorporar la nueva tecnología a plásticos capaces de resistir temperaturas altas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.