Conducta animal
Video bajo demanda para primates
La tecnología audiovisual nos ayuda a los humanos a mantenernos en contacto con otras personas sin importar la distancia, a informarnos de lo que ocurre en el mundo, y a relajarnos después de una jornada de trabajo. Sin embargo, la forma en que esta clase de tecnología puede mejorar la vida de los animales, especialmente los que están en cautividad, sigue siendo una cuestión abierta.
Unas científicas de la Universidad Aalto, en colaboración con el Parque Zoológico de Korkeasaari, ambas entidades en Finlandia, han diseñado y construido un sistema de reproducción de vídeo para primates Pithecia pithecia, una especie a la que también se conoce con el nombre popular de sakí de cara blanca. El sistema de vídeo ha sido diseñado para que sus singulares usuarios lo usen cuando y como quieran.
Aunque los sistemas orientados a proporcionar diversión a los animales que viven en parques zoológicos existen desde hace tiempo, muy pocos ofrecen a los animales la posibilidad de elegir cuándo y cómo utilizar un dispositivo, a pesar de que se sabe que concederles a los animales la capacidad de escoger y controlar cosas de su entorno tiende a favorecer su bienestar.
"Estamos muy interesadas en cómo se les puede dar a los animales el control sobre su entorno y, especialmente, cómo pueden controlar la tecnología. Normalmente, cuando utilizamos tecnología con los animales, lo hacemos sobre ellos, es decir, les ponemos grabaciones de audio o vídeos, en vez de darles la opción de controlar la tecnología ellos mismos” explica Ilyena Hirskyj-Douglas, coautora del estudio.
El dispositivo, un túnel construido en buena parte con madera contrachapada y equipado con un monitor, así como con una cámara y sensores para permitir observar qué uso hacen del sistema los sujetos de estudio, se colocó en la zona donde viven los primates Pithecia pithecia en el Parque Zoológico Korkeasaari.
Un sakí de cara blanca, usuario del sistema de video bajo demanda. (Foto: Anna Berg / Aalto University)
Los animales decidían si querían entrar en el dispositivo (el equivalente a pulsar el play) para ver el vídeo de la semana. Durante el estudio, el dispositivo reprodujo cinco tipos de escenas diferentes: vida marina como peces y medusas, gusanos serpenteantes, otros animales del zoo como por ejemplo cebras, arte abstracto o bosques frondosos.
"Obtuvimos resultados interesantes. En primer lugar, supimos que los monos sí prestan atención a la pantalla; la miran y la tocan. También sospechamos que reconocen los objetos de la pantalla. Uno de los vídeos que teníamos mostraba gusanos, de un tipo que constituye un alimento cotidiano para ellos, e intentaron lamer la pantalla e incluso rodearon el túnel para ver si los gusanos estaban detrás", explica Vilma Kankaanpää, la otra autora del estudio.
El estudio, titulado “Exploring How White-Faced Sakis Control Digital Visual Enrichment Systems”, se ha publicado en la revista académica Animals. (Fuente: NCYT de Amazings)