Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 15 de Marzo de 2021
Arqueología forense

La fosa común más antigua documentada de víctimas de una masacre

Matar a los prisioneros del bando contrario tras una batalla, o a una familia entera porque se odia a uno de sus miembros o a una comunidad por ser de otra etnia o de otra religión y haberse establecido en el mismo territorio, son por desgracia algunos de los ejemplos nefandos de masacre que han ocurrido muchas veces a lo largo de la historia de la humanidad. Lamentablemente, siempre hay ejemplos recientes. Una investigación ha sacado ahora a la luz los detalles de la que, hasta donde se sabe, es la fosa común más antigua documentada de víctimas de una masacre.

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional que incluye a Ivor Jankovic y James Ahern, ambos de la Universidad de Wyoming en Estados Unidos, y Mario Novak, del Instituto de Investigación Antropológica en Zagreb, Croacia.

 

En una fosa en la que se estuvo excavando y que está situada en lo que hoy es la localidad de Potocani en Croacia, se hallaron abundantes restos mortales. Un largo y meticuloso análisis ha permitido determinar que pertenecen a 41 personas que fueron asesinadas en un breve espacio de tiempo y con notable violencia hace 6.200 años.

 

Todo comenzó en 2007, cuando la fosa común fue descubierta durante la construcción de un garaje en un terreno privado. El macabro hallazgo acarreó que se pusiera en marcha una investigación. Entre los primeros expertos con quienes se contó estuvo Jacqueline Balen, del Museo Arqueológico de Zagreb.

 

En 2012, Ahern y Jankovic fueron invitados a unirse a los arqueólogos que ya estaban trabajando en la fosa común y comenzaron a trabajar en el análisis de los restos óseos.

 

[Img #63452]

Las capas superiores de la fosa común de hace 6.200 años muestran numerosos esqueletos dispuestos de manera muy desordenada, lo que sugiere que los difuntos fueron arrojados de cualquier modo a la fosa, sin atenciones ceremoniales ni cuidados de ningún otro tipo. (Foto: Jacqueline Balen, Archaeological Museum of Zagreb)

 

El análisis genético reveló que el 70 por ciento de los esqueletos analizados no tenían parientes cercanos entre los fallecidos. Además, la cantidad de hombres y la de mujeres encontrados en el yacimiento fueron casi iguales. Esto indica que la masacre no fue el resultado de una lucha entre hombres en el marco de una batalla clásica, ni fue el resultado de una represalia dirigida contra individuos de un sexo específico. Todo apunta a una masacre indiscriminada, impulsada por un odio sin límites.

 

El equipo de investigación halló lesiones craneales en 13 de los 41 difuntos.

 

"Aunque no tenemos pruebas de la causa de la muerte de los demás individuos, es casi seguro que sus muertes fueron violentas", afirma Ahern. "Múltiples dataciones por radiocarbono, así como la sedimentología del subsuelo donde los enterraron, indican que fueron sepultados juntos y al mismo tiempo. Además, la mayoría de las muertes violentas no dejan evidencias claras de traumatismo en los restos óseos conservados. Los individuos sin lesiones óseas pudieron ser estrangulados o apuñalados en zonas de tejidos blandos o de un modo que no dañase los huesos subyacentes."

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Novak M, Olalde I, Ringbauer H, Rohland N, Ahern J, Balen J, et al. (2021) Genome-wide analysis of nearly all the victims of a 6200 year old massacre. PLoS ONE 16(3): e0247332. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.