Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Mayo de 2012
Geoquímica

La niebla de hidrocarburos que precedió a la oxigenación de la atmósfera terrestre

Ciertos modelos han sugerido que la atmósfera primigenia de la Tierra pudo haberse calentado gracias a una capa de niebla orgánica que retenía calor.

Nuevos análisis geoquímicos de los sedimentos marinos de ese período de tiempo, hace entre 2.650 y 2.500 millones de años, proporcionan la primera evidencia de la existencia de tal capa en la atmósfera.

Sin embargo, más que apuntar a un continuo período brumoso, lo descubierto sugiere que en aquella atmósfera terrestre periódicamente se alternaba un estado sin hidrocarburos con otro rico en ellos, similar al reinante en la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno.

Esta alternancia entre niebla orgánica y un ambiente sin ella era el resultado de una intensa actividad microbiana y debió tener un profundo efecto sobre el clima de la Tierra.

Las condiciones que permitían la existencia periódica de la niebla orgánica terminaron cuando la atmósfera se oxigenó, unos 100 millones de años después de depositarse los sedimentos.

El descubrimiento aporta datos reveladores sobre el ambiente en la superficie terrestre antes de la oxigenación del planeta, y confirma la importancia del gas metano en procesos importantes de la atmósfera primigenia.

[Img #7912]
El equipo de Aubrey Zerkle y Simon Poulton de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, y James Farquhar de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, ha basado su investigación en análisis detallados de la geoquímica de los sedimentos marinos depositados hace entre 2.650 y 2.500 millones de años, en lo que ahora es Sudáfrica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.