Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:14:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Marzo de 2021
Arqueología

El misterio del cráneo en la cueva de Marcel Loubens

En 2015, unos arqueólogos descubrieron un cráneo humano (una calavera sin mandíbula inferior) en una caverna del norte de Italia conocida como la cueva de Marcel Loubens. Al cráneo no lo acompañaba ningún otro hueso ni fragmento óseo. Se sabe que las cuevas se utilizaban para prácticas funerarias en la antigua Italia, pero la ausencia de otros restos humanos en esta cueva planteaba la pregunta obvia de cómo llegó este cráneo hasta allí.

 

Con la esperanza de encontrar la solución a ese enigma, el equipo de Maria Giovanna Belcastro, de la Universidad de Bolonia en Italia, llevó a cabo recientemente un análisis detallado del cráneo.

 

Los resultados revelan que perteneció a una mujer que tenía entre 24 y 35 años al morir. La datación por carbono indica que los restos son de hace entre los años 3630 y 3380 a.C.

 

Varios desperfectos en el hueso parecen ser daños causados durante la retirada de los tejidos blandos tras la muerte como parte de un ritual funerario arcaico. Sin embargo, y esto aclara el misterio de la presencia del cráneo en esa cueva separado de cualquier otro resto mortal, otros daños en la estructura ósea así como sedimentos incrustados en el hueso sugieren que fue movido por procesos naturales no mucho después del rito fúnebre.

 

Combinando todos los detalles, los investigadores han logrado reconstruir el viaje del cráneo. Después de ser tratado y depositado en un lugar de enterramiento, el cráneo de este cadáver rodó, muy probablemente movido por el agua y el barro, por la pendiente de un sumidero y hasta la cueva. Más tarde, la actividad continuada del sumidero creó la estructura moderna de la cueva, con este cráneo aún conservado en su interior.

 

[Img #63504]

El cráneo de la cueva de Marcel Loubens visto de frente. (Foto: Belcastro et al, 2021, PLOS ONE. CC-BY 4.0)

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Belcastro MG, Nicolosi T, Sorrentino R, Mariotti V, Pietrobelli A, Bettuzzi M, et al. (2021) Unveiling an odd fate after death: The isolated Eneolithic cranium discovered in the Marcel Loubens Cave (Bologna, Northern Italy). PLoS ONE 16(3): e0247306. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.