Tecnología médica
Válvulas del corazón creadas en laboratorio y capaces de crecer con el usuario
Los tratamientos convencionales disponibles para los niños que nacen con ciertos defectos cardíacos han estado limitados a válvulas confeccionadas a partir de tejidos animales tratados químicamente que con frecuencia dejan de funcionar debidamente por culpa de la calcificación y que incluso sin darse ese problema, requieren ser reemplazadas periódicamente porque no crecen con el niño. Estos niños suelen tener que soportar hasta cinco o más cirugías a corazón abierto hasta que se les implanta una válvula mecánica en la edad adulta. Esto les obliga a tomar anticoagulantes el resto de su vida.
Un sorprendente avance científico podría permitir implantes únicos de válvulas cardiacas en pacientes de corta edad, sin necesidad de reemplazarlas a medida que crecen. Si se confirman las buenas perspectivas iniciales, el avance podría reducir drásticamente las múltiples cirugías de sustitución de válvulas cardíacas pediátricas.
Esta nueva tecnología es obra de un equipo liderado por científicos de la Universidad de Minnesota en Twin Cities, Estados Unidos.
El equipo de Robert Tranquillo ha comprobado que las válvulas cardíacas creadas en laboratorio e implantadas en corderos de corta edad durante un año eran capaces de crecer dentro del receptor. Las válvulas mostraron además una menor calcificación y una mejor gestión del flujo sanguíneo en comparación con las válvulas derivadas de animales que se utilizan actualmente. Estas válvulas convencionales también se probaron en el mismo modelo de cordero en crecimiento.
El equipo de la Universidad de Minnesota ha creado válvulas cardíacas que pueden crecer con el receptor del implante. (Imagen: Syedain, et al., Tranquillo Lab, University of Minnesota)
Si se confirman en humanos, estas nuevas válvulas cardíacas podrían evitar la necesidad de repetidas cirugías de sustitución de válvulas en miles de niños que nacen cada año con defectos cardíacos congénitos. Además, las válvulas pueden almacenarse durante al menos seis meses, lo que significa que podrían ofrecer a los cirujanos una opción de tratamiento inmediato al permitir disponer de reservas de válvulas.
Tranquillo y sus colegas exponen en la revista académica Science Translational Medicine los detalles técnicos de esta nueva tecnología y los resultados de las pruebas con ella. Su artículo se titula "Pediatric tri-tube valved conduits made from fibroblast-produced extracellular matrix evaluated over 52 weeks in growing lambs". (Fuente: NCYT de Amazings)