Salud
Qué es el CBD y cómo se usa
Si ya el estrés y la depresión eran patologías habituales en el mundo, las actuales épocas de incertidumbre no ayudan a paliar estos males. La crisis sanitaria está obligando a un sobre esfuerzo mental a todos los ciudadanos. Y es ahora, más que nunca, que se están manifestando estos males, hasta el punto de que muchos expertos hablan de que la siguiente epidemia que vendrá tras el coronavirus, serán los problemas mentales.
Por otro lado, hay determinadas enfermedades que provocan dolor y malestar crónico en las personas, que necesitan de algún tipo de ayuda para paliar esos dolores. Y la naturaleza nos ofrece una solución, tanto para los que necesitan tranquilizarse, como para las personas que sufren ese dolor crónico. Se trata del valor terapéutico del CBD.
Qué es el CBD
En la planta de cannabis se han identificado un centenar de compuestos químicos naturales que contiene esta planta. El más abundante es el cannabidiol (CBD), que puede llegar al 45% del extracto de la planta.
Este compuesto que contiene el cannabis está ganando cada vez una mayor importancia, porque carece de efectos psicoactivos, por lo que no tiene los efectos activos que tiene, por ejemplo el THC (taquicardias, ataques de ansiedad, etc.).
Las propiedades del CBD se llevan estudiando desde la década de los 60 y, en la actualidad, se calcula que existen más de 1500 estudios científicos y medicos sobre el cannabidiol. Muchos de estos estudios demuestran sus beneficios desde el punto de vista clínico.
Efectos beneficiosos
Efectivamente, se han demostrado efectos beneficiosos del CBD, por ejemplo, sus propiedades analgésicas, ansiolíticas, antipsicóticas y antiinflamatorias. Estas propiedades hacen que muchos médicos recomienden este compuesto para el alivio del dolor crónico, para la esclerosis múltiple o para tratar la epilepsia.
También es utilizado para conseguir un efecto sedativo en la mayoría de casos de cáncer, puesto que inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. En estos momentos, se trabaja para confirmar que el efecto de reducción del cáncer visto en ratones de laboratorio puede ser extensivo al humano.
Finalmente, se ha demostrado que los cannabinoides son útiles para tratar terapéuticamente la depresión, el insomnio, la demencia, el delirio o la ansiedad.
Cómo se usa el cannabidiol
En el mercado existen muchísimos productos que contienen CBD. Uno de los más extendidos es el aceite de CBD, que suele tomarse ingerido en forma de gotas, o bien forma parte como compuesto en cremas, aceites y también infusiones. Todos estos productos pueden consumirse de forma legal.
Otra forma de consumirse es como se ha venido consumiendo la marihuana tradicionalmente: fumando sus cogollos. Estas flores han sido tratadas para reducir su contenido de THC a menos del 2%, manteniendo su contenido de CBD. El resultado son unos cogollos 100% legales, que saben y huelen prácticamente igual que la marihuana que tiene un alto contenido de THC.
Consumir estos cogollos fumados hace que los efectos terapéuticos que buscamos se consigan en unos 15 minutos, mucho menos tiempo del que tardan en hacer efecto las gotas de aceite (unos 30 minutos), aunque su efecto no es tan duradero.
Otros usos de los cogollos
Además de poderse fumar, en forma de cigarrillo o con una pipa de agua, también se puede consumir vaporizándolos mediante este tipo de dispositivos. En este caso, su efecto es prácticamente inmediato y se considera una opción más saludable que consumirlos fumados. Los vaporizadores están cada vez más extendidos.
Las flores de marihuana pueden ser también un ingrediente para cocinar. Incluso existen recetarios que las incluyen. Otras personas utilizan el ya mencionado aceite de CBD para la cocina y el horneado de alimentos, pero un uso muy tradicional ha sido en forma de dulces y pasteles.
Un creciente mercado
Son cada vez más las empresas vinculadas al CBD que se están creando en España. Todo es debido a que son también numerosos los informes y recomendaciones que han venido realizando diferentes instituciones, como por ejemplo la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre su falta de toxicidad y efectos psicoactivos, así como su valor terapéutico.
El CBD, como componente no figura en las diferentes listas de organismos internacionales (como por ejemplo la convención de las Naciones Unidas, suscrita por el estado español) que fiscalizan sustancias estupefaccientes y que son la base de la legislación de cada estado sobre drogas. Así, según esta legalidad, los productos sin presencia de THC (que sí figura en estas listas) pueden ser tratados de manera legal. El problema es que, de manera explícita, en España está legalizado el consumo de CDB en forma de complemento alimentario.
Como puede verse, se ha demostrado los efectos terapéuticos de CBD y, dado el vacío legal al respecto, es perfectamente legal la compra y consumo de estas formas de comercializar el CBD (aceite, cremas o cogollos). Una vía que muchas personas están utilizando sin problemas.