Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 24 de Marzo de 2021
Química

Adaptan tecnología de energía solar para detectar amenazas químicas

Dependemos de productos químicos útiles pero peligrosos, que se utilizan en sectores que van desde la agricultura hasta la industria y también en nuestra vida doméstica. Productos como el yoduro de metilo, que se utiliza, entre otras cosas, para mantener a raya a insectos y a hongos, pueden ser perjudiciales para las personas si se emplean en cantidades excesivas o se hacen otros usos incorrectos de ellos.

 

Como el yoduro de metilo es incoloro e inodoro, resulta difícil saber si está presente en cantidades peligrosamente altas. Hasta ahora, la mejor manera de comprobarlo era en un laboratorio con equipamiento caro y complicado, lo cual no resulta práctico en muchos casos. Se han puesto a prueba algunos métodos de detección más baratos y menos aparatosos, pero no tienen suficiente sensibilidad y tardan demasiado en dar resultados.

 

Ahora, el equipo de Wenping Yin, de la Universidad Monash en Australia, ha encontrado una forma fácil y barata de detectar el yoduro de metilo con la precisión, flexibilidad y rapidez necesarias para su uso práctico.

 

El nuevo mecanismo de detección comunica sus resultados a través de cambios de color y es lo suficientemente versátil como para ser utilizado en la detección de una amplia gama de productos químicos potencialmente dañinos pero de uso común e incluso de agentes tóxicos de guerra química.

 

En colaboración con la agencia científica nacional australiana (la CSIRO) y el Departamento de Defensa del Gobierno australiano, los investigadores tomaron una nueva tecnología que se está utilizando para mejorar la producción de electricidad a partir de energía solar (nanocristales sintéticos basados en una estructura de perovskita) y la convirtieron en un método de detección.

 

[Img #63521]

La nueva tecnología podría ayudar a proteger contra riesgos químicos al personal de servicios de emergencia. (Foto: Shutterstock)

 

Su método se basa en que estos nanocristales altamente fluorescentes reaccionan con la sustancia a detectar provocando un cambio en el color de la luz que emiten.

 

La presencia de yoduro de metilo hace que la emisión de los nanocristales pase del verde al amarillo, y luego al naranja, al rojo y finalmente al rojo intenso, dependiendo de la cantidad de sustancia presente. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.