Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Marzo de 2021
Medicina

Posible nuevo biomarcador de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una dolencia neurodegenerativa que se manifiesta con trastornos del movimiento como temblores, rigidez, lentitud de movimiento o inestabilidad postural.

 

Pese a ser la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Mal de Alzheimer, todavía no hay ningún biomarcador molecular fiable para diagnosticar esta patología.

 

Un fragmento de un receptor acoplado a la proteína G (GPR37) presente en las neuronas podría ser un prometedor candidato a biomarcador diagnóstico del párkinson, según un estudio dirigido por Francisco Ciruela, catedrático de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB), y miembro del Instituto de Neurociencias de la UB (UBNeuro) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

 

El trabajo, llevado a cabo por el equipo de investigación del Programa de Neurociencias de la UB y del IDIBELL y publicado en la revista Translational Neurodegeneration, constata que solo los pacientes con párkinson —y no con otras enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer— presentan altas concentraciones del fragmento GPR37 en el líquido cefalorraquídeo. Estos hallazgos demuestran la alta especificidad del biomarcador.

 

«A diferencia de lo que ocurre con el cerebro, podemos acceder al líquido cefalorraquídeo mucho más fácilmente», detalla Francisco Ciruela.

 

[Img #63544]

El catedrático Francisco Ciruela. (Foto: UB / IDIBELL)

 

«El líquido cefalorraquídeo es el espejo de lo que ocurre en el sistema nervioso y puede proporcionarnos mucha información», concluye Ciruela. (Fuente: UB / IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.