Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Abril de 2021
Química

Desarrollan nuevos productos desinfectantes para hospitales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2050 las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria serán la principal causa de muerte en todo el mundo, por encima de las muertes producidas por cáncer o por enfermedades cardiovasculares. El problema se agrava con la aparición de nuevas superbacterias y otros superpatógenos resistentes a la mayoría de los antibióticos, debido principalmente al mal uso de estos.

 

Gracias a su resistencia y a la generación de biofilms, estos organismos también son capaces de sobrevivir a los desinfectantes actuales y crear reservorios en sitios como las UCI (unidades de cuidados intensivos) y los quirófanos, desde donde se transmiten a los pacientes. Por todo ello, los equipos de control de infecciones consideran prioritario desarrollar nuevas estrategias de desinfección para eliminar los microorganismos de las áreas de mayor riesgo en los hospitales y prevenir así las infecciones de pacientes y trabajadores.

 

El Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, todas estas entidades en España, forman parte del consorcio del proyecto MULTICIDE, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), que ha conseguido desarrollar con éxito diversas formulaciones de compuestos biocidas en forma de espray con gran eficacia en el laboratorio frente a bacterias y hongos. Estos productos ya se están probando en hospitales como el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València.

 

La idea del proyecto MULTICIDE, incluido en la convocatoria 2019 de proyectos estratégicos en cooperación de la AVI, es combinar la eficacia probada de desinfectantes habituales, como las sales de amonio cuaternario, con otros compuestos que aportan otras funciones complementarias. De esta manera, se ataca a los microorganismos por varios frentes y se reduce la posibilidad de que estos patógenos desarrollen resistencia. Por otro lado, se persigue un aumento del período de asepsia, lo que reduce la frecuencia necesaria de aplicación con respecto a los sistemas de desinfección utilizados en la actualidad.

 

Además, los nuevos productos desarrollados gracias a este trabajo de investigación incluyen componentes específicos que inhiben o retrasan la formación de biofilms, lo que evita que las superficies tratadas sean colonizadas por microorganismos patógenos y desde ahí puedan contaminar otros objetos o personas.

 

[Img #63608]

Miembros del equipo científico. (Foto: ITQ / UPV / CSIC)

 

El grupo de investigadores del ITQ que participa en el proyecto está liderado por Francesc X. Llabrés i Xamena, científico titular del CSIC, y posee una dilatada experiencia en el desarrollo de nuevos materiales híbridos metalorgánicos con propiedades específicas en diferentes ámbitos tecnológicos, entre los que se incluye la catálisis heterogénea (proceso por el que se obtienen muchos productos químicos). El uso de estos compuestos aportará una solución novedosa para el diseño de nuevos productos biocidas multifuncionales.

 

En el proyecto, liderado por la empresa BETELGEUX-CHRISTEYNS, que prevé introducir en el mercado los avances conseguidos, también participan investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico. (Fuente: UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.