Libros
La vuelta al mundo en seis millones de años (Guido Barbujani y Andrea Brunelli)
Aunque la especie humana parece haber surgido en algún punto muy concreto del planeta, con el paso del tiempo sus descendientes acabaron ocupando casi todos sus rincones. Este proceso no fue inmediato ni sencillo.
Desde esos primeros homininos que sobrevivían en lugares inhóspitos hasta la actualidad han transcurrido unos 6 millones de años. La pregunta que nos hacemos es qué hizo que los humanos y sus parientes cercanos acabaran colonizando la Tierra, convirtiéndose por tanto en seres vivos que no temían iniciar peligrosas migraciones cuando era necesario.
La historia humana es, en efecto, el relato de un viaje, o más bien de una sucesión de ellos protagonizados por una multitud de pueblos y grupos. Viajes que trajeron descubrimientos y que permitieron incorporar nuevos bagajes a la incipiente cultura de nuestra especie.
Las oleadas migratorias son un hecho fascinante que sigue precisando del concurso de la arqueología y de la paleontología para avanzar en su comprensión antropológica.
Aunque aún queda mucho por aprender, la descripción de esta sucesión de capítulos de migración y descubrimiento es el principal motivo de esta obra, enmarcado en la celebrada colección de libros de bolsillo de divulgación científica de Alianza Editorial.
De la mano de Guido Barbujani y Andrea Brunelli, dos expertos en el tema, asistiremos a la revelación de que los pies humanos fueron tan importantes como su cerebro a la hora de definirnos como especie, permitiéndonos desplazarnos y cruzar continentes para acabar colonizando casi todo el globo terráqueo.
Aplicando las enseñanzas de la biología evolutiva y la genética, los autores han desgranado, capítulo a capítulo, la historia de la especie humana y sus parientes más próximos, contándonos cómo y dónde surgieron, para ir colonizando la vieja África y acabar alcanzando Europa, Asia, y finalmente América y Oceanía. Viajes que influyeron en la propia evolución de la especie y en la aparición y desaparición de otras procedentes del mismo tronco.
Las migraciones han sido importantes no solo para alcanzar nuevas tierras en las que encontrar los recursos necesarios para la supervivencia. También lo fueron para encontrar a los miembros de migraciones anteriores y para proporcionar una oportunidad de transferencia cultural. De este modo, algunos de los hechos trascendentales de la historia humana, como el descubrimiento de la agricultura, las herramientas o el tratamiento de los metales, acabaron extendiéndose por todo el mundo, conocimientos transportados por las mentes de los emigrantes que los pusieron en práctica allá donde llegaron y que los comunicaron a otras personas.
El libro se ocupa también de cómo fue posible esa transferencia de conocimientos entre recién llegados y colonos ya presentes. Gracias a la aparición de las lenguas y de la capacidad de comunicación oral, se facilitó dicha transferencia, enriqueciendo la cultura global de la humanidad.
Con la Tierra cada vez más poblada, llegó asimismo el momento de las migraciones que reemplazarían a emigrantes anteriores. Nuevas oportunidades para la transferencia más o menos pacífica de genes o para hacer uso de la violencia en la captación de los recursos necesarios para sobrevivir.
Lo cierto es que la historia de las migraciones llega hasta nuestros días. Durante los últimos cientos o miles de años, los movimientos poblacionales masivos han estado a la orden del día, y pocos habitantes de un territorio determinado pueden afirmar que sus antepasados nacieron en el lugar que ahora ocupan ellos.
Como muy bien afirman Barbujani y Brunelli, es este un proceso que nunca se ha detenido, y que después de las migraciones que colonizaron América y el Pacífico, aún vírgenes, siguen produciéndose otras, ahora hacia tierras ya ocupadas, como Europa, las cuales volverán a transformar el territorio y su cultura ancestral.
El libro nos abrirá los ojos para hacernos comprender que somos hijos de emigrantes, y que nuestros descendientes seguirán muy probablemente por esta senda, más o menos lenta en función de los motivos que los impulsen.
“La vuelta al mundo en seis millones de años” es ciertamente una obra llena de afirmaciones sorprendentes para el lector poco conocedor de nuestra historia. La necesidad, pero también la curiosidad, nos hicieron viajeros. El trabajo de Barbujani y Brunelli es una magnífica forma de constatarlo.
Alianza Editorial. 2021. Tapa blanda, 226 páginas. ISBN: 978-84-1362-073-2
Puedes adquirir este libro aquí.