Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 13 de Abril de 2021
Ciencia de los materiales

Diseñan plásticos que eliminan virus, bacterias y hongos

Mediante el empleo de nanotecnología y con la colaboración de universidades, una empresa argentina de base tecnológica especializada en la industria del plástico ha desarrollado materiales que reducen el tiempo de permanencia de microorganismos sobre superficies, incluyendo el coronavirus culpable de la COVID-19.

 

La iniciativa ha sido una de las seleccionadas en la convocatoria para Empresas de Base Tecnológica (EBT) COVID-19 realizada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), para su financiamiento a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).

 

“El material se puede aplicar a los productos cotidianos sin que pierdan sus propiedades originales. El objetivo también es crear espacios más seguros en ambientes de masiva circulación de personas como oficinas, escuelas, transporte público, hospitales y otros ámbitos”, indicó el ingeniero en materiales Matías Lanfranconi, socio fundador y director de Tecnología e Innovación de la empresa Nairotech Desarrollo e Investigación.

 

El material desarrollado se llama Nairo.Care y contiene nanopartículas de cobre que eliminan a los patógenos. La empresa fabricó diversas formulaciones de esas nanopartículas para usar como aditivo en múltiples productos, tales como textiles, artículos de limpieza, pellets de polietileno, pinturas y plásticos de PVC.

 

“Con esta gran variedad de aplicaciones se pueden conferir propiedades antimicrobianas a suavizantes de ropa, lustramuebles, juguetes, muebles de jardín, manteles, uniformes, guardapolvos y una infinidad de productos cotidianos”, destacó Lanfranconi.

 

En pruebas de laboratorio, el polímero germicida mostró eliminar el 99,99% del coronavirus canino y de la bacteria Escherichia coli tras cinco minutos de exposición. Por otra parte, un ensayo de citotoxicidad documentó su inocuidad en humanos.

 

“Además de cuidar la salud, otra ventaja que tiene nuestro material es que evitará la necesidad de tener que sanitizar superficies o productos de forma continua”, señaló Rosario Enseñat, gerente de Marketing y Desarrollo de Productos de la compañía.

 

[Img #63654]

El material antimicrobiano podría incorporarse a suavizantes de ropa, lustramuebles, juguetes, muebles de jardín, manteles, uniformes, guardapolvos y a muchos otros productos. (Foto: Agencia CyTA-Leloir)

 

Según los directivos, la compañía ahora apunta a optimizar el prototipo de material y el proceso de fabricación hasta llevarlo a escala productiva.

 

“El proyecto de Nairotech responde a la necesidad específica de contar con superficies libres de microorganismos que se potenció con la pandemia y es parte de un modelo de negocios ambicioso”, indicó Laura Toledo, directora de FONARSEC, quien precisó que este tipo de iniciativas constituye una plataforma tecnológica capaz de ofrecer diversidad de productos de alto valor agregado para múltiples mercados potenciales.

 

Para la realización de ensayos e investigaciones, Nairotech se asoció con el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundación Argentina de Nanotecnología, mientras que la gestión de la inteligencia tecnológica y propiedad intelectual estuvo a cargo de ITERA. La empresa marplatense también está asociada con Aceleradora del Litoral, un fondo que depende de la Universidad Nacional del Litoral y que potencia negocios basados en ciencia. (Fuente: Agencia CyTA-Leloir)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.