Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Mayo de 2012
Biología

Vivir en una isla ¿hace gigantes a unos animales y enanos a otros?

Desde elefantes enanos hasta ratones enormes, e incluso humanos del tamaño de un hobbit, los cambios en el tamaño de animales confinados a vivir en una isla son bien conocidos por la ciencia.

Desde hace tiempo, los biólogos creen que los animales grandes que evolucionan en las islas tienden a hacerse más pequeños, mientras que los animales pequeños tienden a hacerse más grandes, una generalización que ellos llaman la "regla de las islas".

Los restos fósiles de elefantes enanos encontrados en la isla mediterránea de Chipre, por ejemplo, sugieren que redujeron su tamaño en más de un 90 por ciento. Los gigantes de las islas también son impresionantes: Se estima que las jutías gigantes, miembros de un grupo extinto de roedores, pesaban hasta 200 kilogramos (440 libras).

Con los años, varios científicos han puesto en duda la generalidad de la citada regla, argumentando que las tendencias de tamaño en las islas no son tan habituales como originalmente se pensaba. Los investigadores han propuesto diversas hipótesis para explicar por qué algunos animales en las islas se vuelven grandes y otros se vuelven pequeños, pero ninguna variable específica lo ha explicado todo.

Un nuevo estudio ha puesto a prueba la "regla de las islas" en roedores propios de islas y en otros propios de continentes.

El equipo de Paul Durst y Louise Roth de la Universidad Duke recopiló datos de 73 especies de roedores de 55 islas de todo el mundo, los cuales variaban en tamaño desde apenas unos 6 gramos (0,2 onzas) hasta unos 20 kilogramos (unas 45 libras).

[Img #7955]
Los autores del estudio constataron que el factor clave para determinar si un roedor se hacía más grande o más pequeño era el tamaño que originalmente tenía en el continente. Los roedores por encima del tamaño límite de 253 gramos, un grupo que incluía a castores, ardillas y otros, solían volverse más pequeños con el paso del tiempo, mientras que los que estaban por dejado de ese límite generalmente se hacían más grandes.

La versión original de la "regla de las islas", los animales pequeños se vuelven grandes mientras los animales grandes se vuelven pequeños, concuerda, por tanto, con lo comprobado en estos roedores.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.