Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 19 de Abril de 2021
Medicina

Nuevo linaje de la bacteria de la tuberculosis

La bacteria Mycobacterium tuberculosis era causante de más muertes que cualquier otra enfermedad infecciosa hasta que apareció el coronavirus SARS-CoV-2, y se encuentra entre las diez primeras causas de muerte en todo el mundo.

 

Mireia Coscollá, investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València (UV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, ha dirigido un estudio sobre esa bacteria causante de la tuberculosis, en el que demuestra la existencia de un nuevo linaje. Tras analizar 675 genomas africanos, ha llegado a la conclusión de que el nuevo linaje, bautizado como L9, se localiza sobre todo en la parte oriental del continente.

 

El objetivo de esta investigación ha sido ampliar la información sobre la genética, la filogeografía y la historia evolutiva de M. africanum, uno de los grupos en los que se divide a las bacterias de la especie Mycobacterium tuberculosis. En el África Subsahariana, los linajes más extendidos que causan la tuberculosis son el linaje 5 (L5) y el linaje 6 (L6), de los cuales todavía no hay mucha información en comparación con los linajes más extendidos en Europa, Norteamérica y Asia.

 

La novedad de la investigación, en la que por parte del I2SysBio también ha participado Paula Ruiz, ha venido cuando, además de los linajes esperados 5 y 6 de M. africanum, han descubierto uno nuevo que comparte similitudes con L6, pero con una distribución geográfica diferente al resto de variantes africanas, además de una sustancial separación genética. Esta nueva variante, a la que proponen llamar Linaje 9 (L9), está presente únicamente en las muestras con origen en África Oriental, mientras que la gran mayoría de los genomas L5 y L6 procedían de África Occidental y África Central.

 

[Img #63694]

Mireia Coscollá (Foto: I2SysBio / UV / CSIC)

 

Mireia Coscollá, investigadora Ramón y Cajal, ha destacado la importancia de los estudios de diversidad genética de M. africanum, ya que una gran parte de los estudios dedicados a esta enfermedad están centrados en Europa y Norteamérica, mientras que África está mucho menos estudiada. Afirma: “un buen entendimiento de las poblaciones de cualquier organismo pasa por conocer todas sus poblaciones, y más en el caso de M. tuberculosis en África, donde la infección causada por este patógeno golpea muy fuertemente y no puede ser ignorado”.

 

Esta investigación ha contado con el apoyo y la financiación del programa Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), cuyo organismo ha concedido el premio de investigación a Mireia Coscollá; la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana, la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia, el consejo Europeo de Investigación y Wellcome.

 

El estudio se titula «Phylogenomics of Mycobacterium africanum reveals a new lineage and a complex evolutionary history». Y se publica en la revista académica Microbial Genomics. (Fuente: UV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.