Biología
Comparan las proteínas Whi5 y Whi7, fundamentales en la supervivencia celular
En una investigación reciente se ha hecho una comparación entre las proteínas Whi5 y Whi7, que son esenciales para la supervivencia celular y para conocer mejor los entresijos de enfermedades como el cáncer.
El estudio lo han realizado Ester Méndez, Mercè Gomar-Alba, M. Carmen Bañó, Inma Quilis y J. Carlos Igual, del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universidad de Valencia (UV) en España, así como Manuel Mendoza del Instituto de Genética y Biología Molecular y Celular, dependiente del Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS).
La nueva investigación se centra en las citadas proteínas Whi5 y Whi7, que son represores clave del ciclo celular, y el objetivo ha sido conocer a fondo las características que los diferencian y su funcionamiento en condiciones normales y en respuesta al estrés.
Whi7 y Whi5 son represores transcripcionales, proteínas implicadas en el impedimento de la transcripción del DNA en RNA, un paso necesario para posteriormente convertir el ARN en una proteína funcional. En el caso de estos represores, se controla la expresión de proteínas implicadas en la proliferación celular.
“Tratamos de caracterizar cómo la maquinaria del ciclo celular pone freno al inicio de la división celular cuando las condiciones no son las adecuadas, especialmente si se produce una situación de estrés. Queremos estudiar las particularidades de cada represor y ver cómo colaboran entre ellos para controlar la proliferación”, destacó el equipo de investigación.
“Lo estudiamos en el sistema eucariota más sencillo: la levadura de gemación Saccharomycescerevisiae, pero con el objetivo de que las conclusiones sean aplicables a sistemas más complejos, ya que el control del ciclo celular es un proceso altamente conservado a lo largo de la evolución y su análisis es fundamental para entender y combatir enfermedades como el cáncer, en el que la proliferación celular pierde el correcto funcionamiento de sus mecanismos de control y freno”, completa el grupo de BIOTECMED.
De izquierda a derecha: Mercè Gomar, Inma Quilis, Ester Méndez y J. Carlos Igual. (Foto: UV)
Las células, cuando se someten a diferentes condiciones de estrés, integran la información al inicio del ciclo celular para superar esta adversidad. Mediante este estudio se ha hecho una comparación exhaustiva de los dos factores y se concluye que las proteínas estudiadas pertenecen a la misma familia de represores transcripcionales; sin embargo, su regulación y función es diferente. Además, se ha observado que Whi7, y no Whi5 como se pensaba, es el principal inhibidor del inicio del ciclo en respuesta al estrés, y tiene preferencia para unirse a los genes responsables de esta respuesta, como por ejemplo los encargados de la síntesis de proteínas de la pared celular cuando esta resulta dañada.
Por lo tanto, esta investigación demuestra que Whi5 actúa como principal represor en condiciones normales en la célula y destaca la relevancia de Whi7 en condiciones adversas. Así, Whi7 confiere una mayor capacidad de represión y evita la síntesis de proteínas a partir del ADN de las células dañadas.
De este modo, el estudio permite comprender de forma más detallada el funcionamiento del ciclo celular y en concreto de la familia de represores que tiene homología con la familia Retinoblastoma de mamíferos. Las sustancias de esa familia son conocidos supresores tumorales de gran interés para la comunidad científica en su objetivo de combatir enfermedades complejas como el cáncer.
El estudio se titula «The budding yeast Start repressor Whi7 differs in regulation from Whi5, emerging as a major cell cycle brake in response to stress». Y se ha publicado en la revista académica Journal of Cell Science. (Fuente: UV)