Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Abril de 2021
Astroquímica

Primera detección de radical hidroxilo en la atmósfera de un exoplaneta

Unos astrónomos han detectado por vez primera la huella de una sustancia química llamada radical hidroxilo en la atmósfera de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar).

 

La detección es obra de una colaboración internacional de astrónomos liderada por Stevanus Nugroho desde el Centro de Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales en Japón y la Queen's University en Irlanda del Norte. El grupo también incluye a investigadores del Trinity College en Dublín, Irlanda.

 

El radical hidroxilo (OH) se encontró en el lado diurno del exoplaneta WASP-33b. Este planeta es del tipo conocido como "Júpiter ultracaliente", un planeta gigante gaseoso como Júpiter pero que orbita su estrella anfitriona mucho más cerca de lo que en nuestro sistema solar Mercurio orbita el Sol.

 

Como es previsible, la atmósfera de ese exoplaneta alcanza temperaturas de más de 2.500 grados centígrados (lo bastante calientes como para fundir la mayoría de los metales).

 

Además de ser esta la primera evidencia directa de radical hidroxilo en la atmósfera de un planeta de fuera de nuestro sistema solar, la detección también es importante porque con ella comienza a conocerse más a fondo la química de esa clase de planetas (Júpiteres ultracalientes).

 

[Img #63771]

Recreación artística de WASP-33b, un planeta gigante gaseoso como Júpiter pero ubicado tan cerca de su estrella que soporta una temperatura elevadísima, del orden de los 2.500 grados centígrados. El planeta es la pequeña esfera rojiza. La estrella es el globo blanco. (Imagen: Astrobiology Center)

 

En la atmósfera terrestre, el radical hidroxilo se produce principalmente por la reacción del vapor de agua con el oxígeno atómico. Es el llamado "detergente atmosférico" y desempeña un papel crucial en la atmósfera terrestre para purgar gases contaminantes que pueden ser peligrosos para la vida (por ejemplo, el metano o el monóxido de carbono).

 

En un planeta mucho más caliente y grande como WASP-33b, donde los astrónomos han detectado previamente indicios de gas de óxido de titanio y hierro, el radical hidroxilo desempeña un papel clave en la química de la atmósfera a través de las interacciones con el vapor de agua y el monóxido de carbono. Se cree que la mayor parte del radical hidroxilo de la atmósfera de WASP-33b se ha producido por la destrucción del vapor de agua debido a la altísima temperatura.

 

"En nuestros datos solo vemos una débil señal del vapor de agua, lo que apoyaría la idea de que el agua está siendo destruida en este entorno extremo, siendo uno de los resultados de ello la formación de hidroxilos", explica Ernst de Mooij, de la Queen's University de Belfast, coautor de este estudio. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.