Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Mayo de 2021
Paleontología

¿Cuántos Tiranosaurios rex vivieron en la Tierra?

Durante todo su reinado en el Cretácico tardío, la cantidad total de individuos de la especie Tyrannosaurus rex que alguna vez vivieron en la Tierra fue de aproximadamente 2.500 millones, según un nuevo estudio que aprovecha la relación entre masa corporal y densidad de población observada en animales vivos para estimar los rasgos de población de esta icónica especie extinta hace tanto tiempo.

 

La investigación la ha realizado el equipo de Charles Marshall, director del Museo de Paleontología de la Universidad de California y profesor en la Universidad de California, Estados Unidos.

 

Según los autores del estudio, el marco que han desarrollado podría aplicarse a cualquier criatura extinta disponiendo de los datos adecuados. Esto abre la puerta a una serie de nuevas investigaciones sobre otras cuestiones paleoecológicas y tafonómicas.

 

Se puede aprender mucho del registro fósil sobre especies extintas como los dinosaurios. Sin embargo, debido a la naturaleza fragmentada del registro, la comprensión de variables ecológicas como la densidad y la abundancia de la población sigue siendo un reto.

 

En las especies vivas, una forma de comprender mejor estas variables es mediante el uso de la relación establecida entre la densidad de población y la masa corporal, o Ley de Damuth, que establece que la densidad media de la población de una especie disminuye con el tamaño corporal a un ritmo predecible.

 

Aplicando la Ley de Darmuth y la gran cantidad de datos paleontológicos del T. rex (uno de los terópodos carnívoros conocidos de mayor tamaño), Charles Marshall y sus colegas calcularon los rasgos a nivel poblacional y la tasa de conservación de fósiles de la especie.

 

Sus hallazgos sugieren que cerca de 20.000 T. rex vivieron simultáneamente en un momento dado durante su permanencia en la Tierra y persistieron durante unas 127.000 generaciones, totalizando 2.500 millones de individuos durante toda la existencia de la especie.

 

[Img #63809]

Un molde de un esqueleto de T. rex expuesto en el exterior del Museo de Paleontología de la Universidad de California, en Berkeley. El original, un esqueleto casi completo desenterrado en 1990 en las tierras baldías del este de Montana, se encuentra en el Museo de las Rocosas en Bozeman, Montana. (Foto: Keegan Houser, UC Berkeley)

 

Además, los autores del estudio estiman que la densidad de población de la especie equivalía a 3.800 T. rex en un área del tamaño de California, equivalente a tan solo dos en un área del tamaño de Washington D.C.

 

Los resultados también permitieron al equipo de Marshall determinar que solo alrededor de 1 de cada 80 millones de T. rex sobrevivió al paso de las eras en forma de restos fosilizados.

 

Si bien las incertidumbres de estas estimaciones abarcan dos órdenes de magnitud, los autores del estudio atribuyen en gran medida el error potencial a la varianza en la relación densidad-masa corporal subyacente a la Ley de Damuth en lugar de a la varianza en los datos paleobiológicos del T. rex.

 

El estudio, titulado “Absolute abundance and preservation rate of Tyrannosaurus rex”, se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.