Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Mayo de 2021
Neurología

Un mismo fármaco puede tener efectos opuestos sobre la memoria según el sexo

Una investigación realizada a partir del estudio de un fármaco que modifica la memoria del miedo evidencia por primera vez que los procesos neuronales y los comportamientos relacionados con la formación de la memoria pueden ser contrarios entre ratones machos y hembras. El fármaco reduce la capacidad de recordar eventos traumáticos en los primeros y la aumenta en las segundas. El estudio hace hincapié en la necesidad de hacer más investigación básica y clínica que incluya el sexo femenino.

 

El equipo de investigación, del Instituto de Neurociencias (Inc) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha demostrado que la inhibición, a través de un fármaco, del circuito neuronal Tac2, implicado en la formación de la memoria del miedo, tiene efectos opuestos en la capacidad de recordar eventos aversivos en ratones según el sexo: la reduce en los machos y la aumenta en las hembras.

 

Es la primera vez que se ve que un fármaco produce este efecto contrario en la memoria de los ratones macho y hembra y se evidencia que, en función del sexo, se pueden dar mecanismos moleculares y comportamientos opuestos en la formación de la memoria.

 

El grupo de investigación sobre mecanismos traslacionales de la memoria del miedo que lidera Raül Andero, profesor y investigador del ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) en el INc-UAB, estudia el funcionamiento de este tipo de memoria con el fin de encontrar tratamientos para patologías asociadas a vivencias traumáticas, como el estrés postraumático y las fobias.

 

Los investigadores habían identificado que el circuito Tac2, situado en la amígdala cerebral, podía ser bloqueado temporalmente por el efecto de un fármaco que están estudiando, el Osanetant, y que este bloqueo conseguía reducir la capacidad de recordar eventos aversivos en ratones macho. En el estudio publicado ahora han descubierto que el mismo fármaco produce el efecto contrario en las hembras, aumentando su memoria del miedo.

 

El efecto opuesto se explica porque al bloquear la vía Tac2 el fármaco interactúa con los receptores neuronales de dos hormonas sexuales: la testosterona en los machos y los estrógenos en las hembras. Además, han observado que las fluctuaciones hormonales durante el ciclo estral de los ratones hembra, equivalente al ciclo menstrual en mujeres, hacen variar los efectos del medicamento sobre la capacidad de recordar los eventos aversivos.

 

“Los resultados demuestran la capacidad de las hormonas para modular la formación de la memoria del miedo y evidencian la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre sexos, así como la monitorización rutinaria de las diversas fases de ciclos hormonales, en el diseño de tratamientos farmacológicos para trastornos psiquiátricos”, señala Antonio Florido, investigador predoctoral del Inc-UAB y primer autor del estudio.

 

Los investigadores señalan que en los últimos años solo se ha publicado un estudio sobre el cerebro en hembras por cada 5,5 hechos en machos y que las investigaciones sobre la vía Tac2 se han hecho también mayoritariamente en machos hasta ahora.

 

“Entender cómo y por qué difieren los procesos de memoria entre sexos es clave en el diseño de tratamientos para los trastornos del miedo, sobre todo teniendo en cuenta que las mujeres son las que más a menudo presentan este tipo de trastornos. Algunos fármacos que se utilizan actualmente podrían no tener los efectos esperados en ellas”, señala Raül Andero, que ha coordinado el estudio. “Nuestro hallazgo puede ayudar a concienciar sobre la necesidad de hacer investigación diferenciando por sexos y a promover estudios básicos y clínicos que incluyan al sexo femenino”, añade.

 

[Img #63811]

Los miembros del grupo de investigación sobre mecanismos traslaciones de la memoria del miedo que lidera Raül Andero, tercero por la izquierda, en el INc-UAB. (Foto: INc-UAB)

 

El fármaco estudiado en este trabajo existe desde hace años. Se ha comprobado que es seguro en humanos, aunque no se administra para ninguna enfermedad. El grupo del Dr. Andero investiga ahora su potencialidad para tratar los trastornos del miedo de forma diferenciada por sexo.

 

En esta investigación, hecha en colaboración con varios grupos del INc-UAB y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), los investigadores dejan claro que hay que apostar cada vez más por la medicina personalizada. “Los fármacos en salud mental que tenemos hoy en día, no solo para los trastornos relacionados con la memoria, no son suficientemente específicos y pueden estar provocando efectos contrarios a los deseados”, concluyen.

 

El estudio, titulado “Sex differences in fear memory consolidation via Tac2 signaling in mice”, se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: UAB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.