Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Mayo de 2021
Tecnología médica

Impresión 3D para hacer frente a la osteoporosis

Ante el creciente envejecimiento de la población, se está viendo como aumenta el número de enfermedades asociadas a las personas de mayor edad. Se estima que, a nivel mundial, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años van a sufrir una fractura ósea osteoporótica. Además, hay otros casos de deterioro de la regeneración ósea como, por ejemplo, traumatismos con infecciones producidos por accidentes automovilísticos.

 

El hueso es el tejido más trasplantado después de la sangre, por lo que resulta esencial disponer de materiales de injerto. En búsqueda de soluciones de regeneración optimizadas, se ha puesto en marcha el proyecto cmRNAbone con el objetivo de desarrollar una nueva terapia génica que mejore la vida de las personas con grandes lesiones traumáticas o enfermedades degenerativas óseas como la osteoporosis.

 

El enfoque propuesto es una combinación única de investigación genética, nano y biotecnología avanzadas, al que se unirá la impresión 3D. El proyecto cmRNAbone tiene como objetivo desarrollar ARN modificado químicamente que codifique proteínas específicas dirigidas a la neurogénesis, la vasculogénesis y la osteogénesis – tres procesos principales que influyen en la progresión de la curación. Los conjuntos de ARN producidos se combinarán con vectores no virales para que el suministro de ARN se incorpore en una formulación de tinta de biomaterial. CIDETEC Nanomedicine, del País Vasco, en España, desarrollará vehículos de entrega cmARN basados en polisacáridos no virales optimizados adecuados para la matriz desarrollada.

 

Posteriormente, una impresora 3D específicamente diseñada para el implante ayudará a demostrar las capacidades de regeneración ósea en la práctica. Los nuevos hallazgos se aplicarán en dos estudios preclínicos simultáneos con el fin de mostrar la validez y relevancia clínica de la terapéutica diseñada en defectos óseos osteoporóticos y de tamaño crítico.

 

[Img #63820]

Este proyecto de CIDETEC utilizará huesos a partir de ARN modificado e impresión 3D para hacer frente a la osteoporosis. (Foto: CIDETEC)

 

El proyecto, coordinado por AO Research Institute Davos en Suiza y financiado por la Unión Europea con más de 6 millones de euros, está compuesto por 11 socios europeos de Austria, Francia, Alemania, Países Bajos, España y Suiza. Respaldado por una junta asesora clínica y científica, el consorcio dirigido por pymes garantizará una introducción fácil y rápida a la clínica una vez finalizado el proyecto. A largo plazo, los descubrimientos podrían constituir no solo un enfoque regenerativo para fracturas frágiles y defectos óseos grandes en población joven y de edad avanzada, sino también para otras enfermedades importantes que afectan a millones de pacientes.

 

Este proyecto ha sido financiado a través del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 874790. (Fuente: CIDETEC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.