Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Mayo de 2012
Astronomía

Reconstrucción del impacto de una tormenta solar en la magnetosfera terrestre

Por primera vez, gracias a la instrumentación a bordo de las naves de dos misiones de la NASA operando desde perspectivas complementarias, se ha logrado hacer una reconstrucción de lo ocurrido cuando una poderosa tormenta solar lanzó a más de tres millones de kilómetros por hora (más de dos millones de millas por hora) un haz de partículas cargadas que interactuaron con el campo magnético que rodea a la Tierra.

Una de las dos naves TWINS (por las siglas del nombre en inglés Two Wide-angle Imaging Neutral-atom Spectrometers) y la nave IBEX (por las siglas de Interstellar Boundary EXplorer) observaron el impacto desde dentro y fuera de la magnetosfera terrestre, respectivamente.

Las cámaras a bordo de cada satélite permitieron confeccionar una imagen global de la magnetosfera, la burbuja invisible que protege a la Tierra de la mayoría de las partículas cargadas del Sol, a medida que dicha burbuja se comprimía en respuesta al aumento súbito de la velocidad y la fuerza del viento solar.

Las imágenes del satélite astronómico IBEX, tomadas desde una distancia de alrededor de 290.000 kilómetros (unas 180.000 millas), muestran una inmediata compresión de la magnetosfera al recibir el impacto de las partículas cargadas del viento solar. El equipo de David McComas, investigador principal de las misiones IBEX y TWINS, pudo determinar con notable precisión la cronología de la compresión.

[Img #7991]
Minutos después, una de las dos naves TWINS observó cambios en la magnetosfera interna, desde una posición mucho más cercana, a unos 45.000 kilómetros ó 28.000 millas. Una estructura magnetosférica atrapó las partículas cargadas, desviándolas a las líneas del campo magnético. Unos 15 minutos después del impacto, las partículas atrapadas se propagaron por las líneas del campo hacia los polos y hacia dentro de la atmósfera terrestre.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.