Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
Energía

WiFi como fuente de suministro eléctrico

Con el progreso de la era digital, la cantidad de fuentes WiFi para transmitir información de forma inalámbrica entre dispositivos ha crecido exponencialmente. Esto provoca el uso generalizado de la radiofrecuencia de 2,4 GHz que es la empleada con el WiFi, y una cantidad notable de emisiones desperdiciadas de las que sería factible extraer energía para aprovecharla en energizar pequeños dispositivos portátiles.

 

A fin de aprovechar esta fuente de energía infrautilizada, un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y la Universidad de Tohoku en Japón ha desarrollado una tecnología que utiliza unos diminutos osciladores especiales para captar las ondas WiFi y convertirlas en electricidad con la que alimentar pequeños aparatos electrónicos.

 

En las pruebas de esta nueva tecnología, el equipo de Hyunsoo Yang, profesor en la Universidad Nacional de Singapur, ha conseguido obtener energía eléctrica a partir de señales de la banda WiFi y alimentar con esta electricidad un diodo emisor de luz (LED) para que emita su luz, sin utilizar ninguna pila eléctrica.

 

Tal como señala Yang, estamos rodeados de señales WiFi, pero cuando no las utilizamos para acceder a internet, están inactivas, lo que supone un enorme desperdicio.

 

El avance técnico logrado por Yang y sus colegas es un gran paso para convertir las ondas de radio de 2,4 GHz, fácilmente disponibles, en una fuente de energía verde, reduciendo así la necesidad de pilas eléctricas para energizar los aparatos electrónicos portátiles que utilizamos habitualmente.

 

[Img #63926]

Este chip contiene unos 50 osciladores que le permiten recolectar las ondas WiFi y convertirlas en electricidad con la que energizar pequeños aparatos electrónicos. (Foto: National University of Singapore)

 

Y más adelante en el futuro, esos dispositivos y muchos otros, como por ejemplo sensores, podrán alimentarse de la electricidad cosechada de las ondas WiFi, como parte de la Internet de las Cosas.

 

El equipo de investigación está abierto a propuestas de colaboración con empresas para explorar el desarrollo de recolectores de energía WiFi destinados a sistemas inteligentes autosuficientes, incluyendo sistemas de recarga inalámbrica. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.