Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Mayo de 2021
Medicina

Contaminación del aire y enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia relacionada con la vejez y la sexta causa de muerte en países como Estados Unidos. Más de 5 millones de estadounidenses viven actualmente con la enfermedad de Alzheimer.

 

Un equipo que incluye a Pamela Lein, Kelley Patten y Anthony Wexler, los tres de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) ideó un novedoso enfoque para estudiar en tiempo real los efectos de la contaminación atmosférica provocada por el tráfico de vehículos. Los investigadores instalaron un vivero de roedores cerca de un túnel de tráfico en el norte de California para poder imitar, con la mayor fidelidad posible, lo que los humanos podemos experimentar por la contaminación atmosférica provocada por la circulación de vehículos con motor de combustión.

 

"Este enfoque fue una forma creativa de abordar la cuestión de los efectos de la contaminación atmosférica en el cerebro, sin la interferencia potencial de factores como las influencias socioeconómicas, la dieta, etcétera", aclara Lein. "Es importante saber si vivir cerca de estas carreteras acarrea un riesgo significativo para el cerebro humano a medida que envejece".

 

Los investigadores expusieron a ratas macho y hembra durante un máximo de 14 meses al aire contaminado extraído del túnel o a aire filtrado. Se lo suministraban a los animales sin más cambios y en tiempo real. Los sujetos de estudio se dividieron en dos grupos: ratas normales y ratas con un perfil genético que en la versión humana comporta un aumento en el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer.

 

Las pruebas se realizaron en animales de 3, 6, 10 y 15 meses de edad.

 

Lein y sus colegas vieron que la contaminación atmosférica generada por el tráfico aceleraba los rasgos propios de la enfermedad de Alzheimer no solo en los animales con el perfil genético de riesgo (lo que preveían) sino también en las ratas normales, algo que resultó inesperado.

 

[Img #63927]

El aire contaminado por los tubos de escape de los vehículos con motor de combustión, o como consecuencia de otros factores relacionados, tiende a incrementar el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, incluyendo la modalidad de aparición tardía, según indican los resultados del nuevo estudio. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Otro descubrimiento importante del estudio es que, a juzgar por los resultados de este, la contaminación atmosférica generada por el tráfico es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer en su modalidad de aparición tardía, la más común. Esto es importante porque esa contaminación es habitual en muchos sectores de zonas urbanizadas en todas partes del mundo y podría explicar en parte el aumento de la cantidad de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer que se ha registrado en todo el mundo, tal como argumenta Lein.

 

Lo que no está claro es qué componente de esa contaminación es el principal responsable de los efectos en el cerebro. En la contaminación atmosférica generada por el tráfico intervienen gases así como también partículas sólidas incluyendo polvo de la carretera y partículas desprendidas de los neumáticos por su desgaste. Además, no se puede descartar que el ruido y las vibraciones provocados por el tráfico también promuevan el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

 

"La siguiente tanda de estudios se orientará a tratar de separar los componentes específicos de la contaminación atmosférica generada por el tráfico que provocan estos síntomas de la enfermedad de Alzheimer", adelanta Lein. "¿O es la mezcla de todos ellos la que causa el daño?". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.