Zoología
¿Los corales usan el sonido como forma de comunicación?
Una cantidad creciente de investigaciones ha demostrado que los árboles pueden comunicarse, y que esta comunicación es importante para ecosistemas como las selvas tropicales. A los arrecifes de coral se les suele definir como las selvas tropicales del mar debido a que proporcionan un hábitat que acoge a una amplia gama de plantas y animales.
Teniendo en cuenta esto, el equipo de Camila Rimoldi Ibanez y James Hawker, del SFSC (South Florida State College) en Estados Unidos, se propuso averiguar si hay formas de comunicación que los corales podrían emplear y que no han sido tenidas en cuenta.
Muchos organismos que viven en los arrecifes de coral perciben el sonido y lo utilizan para orientarse. Basándose en esto, los investigadores decidieron buscar la presencia de genes relacionados con la recepción y/o emisión de sonido en los corales del género Cyphastrea.
Los genes TRPV y FOLH-1 sirven para la emisión o recepción de sonido en anémonas de mar y pólipos de agua dulce, respectivamente.
Utilizando la amplificación de ADN por PCR (reacción en cadena de la polimerasa), los investigadores encontraron indicios firmes de la presencia de versiones de esos dos genes en los corales.
Esto sugiere que los corales podrían utilizar el sonido para interactuar con su entorno.
Camila Rimoldi Ibanez trabaja con ADN de coral en el laboratorio. (Foto: Camila Rimoldi Ibanez / James Hawker / South Florida State College)
Los arrecifes de coral representan menos del 1 por ciento del fondo oceánico y, sin embargo, albergan más del 25 por ciento de toda la vida marina. Por desgracia, en todo el mundo, los arrecifes de coral están amenazados por el cambio climático, la acidificación del mar, diversas enfermedades, la sobrepesca y la contaminación. Un mejor conocimiento de la comunicación de los corales con su entorno podría ayudar a mejorar las políticas destinadas a proteger este ecosistema crítico.
La investigación se presentó en el congreso virtual Experimental Biology 2021, organizado por la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular, una entidad fundada en 1906. (Fuente: NCYT de Amazings)