Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Mayo de 2021
Ingeniería

CHEMOCOPTER, nuevo sensor láser sobre dron para mediciones químicas a distancia

Se ha diseñado un novedoso sensor láser para mediciones de composición química a distancia, denominado CHEMOCOPTER. Se trata de un espectrómetro único por su tamaño y consumo energético reducidos. Es acoplable a un dron y por eso es capaz de llegar a lugares inaccesibles para las personas.

 

Este avance es obra de investigadores del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Málaga (UMA) en España.

 

CHEMOCOPTER conjuga diseños ópticos y de instrumentación únicos a nivel mundial, permitiendo un peso, dimensiones y consumo muy reducidos.

 

A estas características innovadoras, se le suma el “hito” de la estabilización de las medias en vuelo, tal y como destacan los profesores de la Facultad de Ciencias José Ramos Barrado y Santiago Palanco, autores de la patente, para cuya gestión han contado con apoyo de la OTRI, así como para la elaboración del prototipo.

 

CHEMOCOPTER tiene aplicaciones en seguridad y defensa; mantenimiento, control y seguridad de infraestructuras críticas, por ejemplo, detección de corrosión en hormigones armados o estructuras galvanizadas; en minería abierta; en conservación del patrimonio histórico; en exploración espacial; y en otros campos.

 

[Img #63952]

El CHEMOCOPTER. (Foto: UMA)

 

En su desarrollo se ha contado, igualmente, con la colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA. También ha participado el Taller de Mecanizado de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) y, finalmente, la empresa spin-off AGRON ha suministrado el dron.

 

El proyecto ha sido cofinanciado por el I Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación de la Universidad de Málaga. (Fuente: UMA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.