Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Mayo de 2021
Astrobiología

Sales orgánicas en Marte y probabilidades de vida marciana actual

Encontrar sustancias orgánicas, o sus vestigios en forma de sales orgánicas, es esencial para la búsqueda de vida en otros mundos. Pero se trata de una tarea difícil en la superficie de Marte, donde varios miles de millones de años de radiación han borrado o descompuesto la materia orgánica.

 

Hace décadas, unos científicos predijeron que los compuestos orgánicos de Marte podrían estar descompuestos en sales. Argumentaban que estas sales orgánicas (que contienen carbono) tendrían más probabilidades de persistir en la superficie marciana que las moléculas grandes y complejas, como las que están asociadas al funcionamiento de los seres vivos.

 

En una investigación reciente, se han examinado indicios de la presencia de sales orgánicas en Marte.

 

El equipo de James M. T. Lewis, geoquímico orgánico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, analizó datos obtenidos en la superficie marciana por el robot Curiosity de la NASA y los complementó con algunos experimentos de laboratorio. El rover robótico Curiosity llegó al Planeta Rojo en 2012.

 

Lewis y sus colegas han llegado a la conclusión de que es probable que haya sales orgánicas en Marte. Al igual que para los arqueólogos los fragmentos de cerámica antigua son reveladores de enseres de épocas lejanas, estas sales son para los químicos los vestigios de compuestos orgánicos del pasado remoto de Marte.

 

En Marte, los compuestos orgánicos y las sales podrían haberse formado por procesos geológicos o ser restos de antigua vida microbiana. Habrá que dilucidar cuál es el origen de cada material que logre ser identificado.

 

[Img #63964]

El 9 de febrero de 2014, el Curiosity miró hacia atrás y captó este panorama del terreno por el que había estado avanzando y en el que se aprecian las huellas de sus ruedas. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

Además de respaldar con más pruebas la idea de que una vez hubo materia orgánica abundante en Marte, la detección directa de sales orgánicas también daría más peso a la hipótesis de la existencia actual de vida en Marte, dado que, en la Tierra, algunos organismos vivos pueden utilizar sales orgánicas, como oxalatos y acetatos, para obtener energía.

 

"Si determinamos que hay sales orgánicas concentradas en cualquier lugar de Marte, querremos investigar más esas zonas, y, si es factible, perforar más profundamente en ellas bajo la superficie, pues allá abajo la materia orgánica podría estar mejor conservada", explica Lewis. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.