Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Biología

Animal cortado en tres trozos, y a cada trozo le crece el resto del cuerpo

La biología de algunos animales permite que si pierden una parte de su cuerpo, como por ejemplo la cola, esta les vuelva a crecer. En casos extremos, a algunos animales les crece la parte faltante y a esta le crece el resto del cuerpo, dando lugar a dos individuos completos. Pero ahora, el hallazgo de un animal que hace esto último incluso cuando queda troceado en tres partes, sobrepasa la frontera de lo que se consideraba posible.

 

Un equipo que incluye a Noa Shenkar y Tal Gordon, ambas de la Universidad de Tel Aviv en Israel, ha hecho este sorprendente descubrimiento en aguas del golfo de Eilat.

 

El animal marino en cuestión es una ascidia, de la especie Polycarpa mytiligera. Resulta llamativo que, entre los invertebrados, a las ascidias se las considere las criaturas más cercanas a los humanos desde el punto de vista evolutivo, tal como destaca Gordon.

 

Hay cientos de especies de ascidias, y se encuentran en todos los mares del mundo. Es fácil ver a alguna, pero difícil percatarse de ello ya que a menudo se camuflan como bultos en las rocas y son, por tanto, difíciles de diferenciar de estas.

 

El equipo de investigación recogió algunas ascidias del golfo de Eilat y las diseccionó en dos partes, cada una de las cuales pudo reponer las secciones faltantes sin ningún problema.

 

En un experimento posterior, se pasó a cortar varias docenas de ascidias en tres fragmentos. Y en contra de las expectativas del equipo de investigación, no solo cada pedazo sobrevivió a la disección por sí solo, sino que todos los órganos faltantes se regeneraron en cada uno de los tres pedazos. Cada trozo supo exactamente cómo recuperar en un corto periodo de tiempo todos sus sistemas corporales desaparecidos. En vez de una ascidia, pasaron a haber tres por cada individuo original.

 

[Img #63978]

Una ascidia de la especie Polycarpa mytiligera. (Foto: Tal Zaquin)

 

"Esto es muy asombroso. Nunca antes, en ningún lugar del mundo, se había descubierto tal capacidad de regeneración en una especie solitaria que se reproduce sexualmente", enfatiza Gordon. Las ascidias son famosas por su capacidad de regeneración, pero hasta ahora estas habilidades se habían identificado principalmente en relación con la reproducción asexual. Nunca antes se había detectado una capacidad regenerativa tan elevada en un animal del filo de los cordados (al cual pertenece también el ser humano) que se reproduce únicamente por vía sexual.

 

Shenkar, Gordon y sus colegas han publicado los detalles de sus experimentos en la revista académica Frontiers in Cell and Developmental Biology, bajo el título de “And Then There Were Three…: Extreme Regeneration Ability of the Solitary Chordate Polycarpa mytiligera”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.