Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Biología

Las palmeras antes extintas que nacieron de semillas de unos dos mil años

Unas semillas de palmera datilera, de variedades que estaban extintas, fueron encontradas en yacimientos arqueológicos de Oriente Próximo. Los análisis por radiocarbono indicaron que las más antiguas eran del siglo IV antes de Cristo, y las más nuevas del siglo II de nuestra era.

 

Las semillas de palmera de esta clase son tremendamente resistentes y longevas. Hasta el punto de que cuando las sacaron de los yacimientos arqueológicos algunas tan solo habían sufrido daños mínimos en su ADN y todavía eran viables. El experimento a realizar era obvio: plantarlas y ver si germinaban y nacían palmeras de ellas.

 

El experimento se llevó a cabo y ciertamente las semillas viables germinaron y de ellas nacieron nuevas palmeras.

 

El equipo internacional de Michael D. Purugganan, del Centro de Genómica y Biología de Sistemas que la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) tiene en su campus de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) ha secuenciado con éxito el genoma de siete de esas palmeras datileras de variedades de la especie Phoenix dactylifera que habían estado previamente extintas.

 

Este estudio marca la primera vez que se consigue secuenciar los genomas de plantas procedentes de semillas germinadas con una antigüedad calificable de arqueológica.

 

Los investigadores utilizaron los nuevos datos obtenidos del genoma para examinar la genética de estas palmeras datileras de Judea previamente extinguidas.

 

[Img #63979]

Esta palmera datilera nació de una semilla de 2.200 años. Ahora crece en Israel. (Foto: Sarah Sallon)

 

Comparando la genética de estas variedades surgidas de semillas de dos milenios atrás con la genética de otras palmeras datileras, Purugganan y sus colegas pudieron ver cómo evolucionaron estas plantas durante un largo periodo de tiempo. En este caso, observaron que entre el siglo IV a.C. y el siglo II d.C., las palmeras datileras en tierras del Mediterráneo oriental empezaron a mostrar niveles crecientes de genes de otra especie, la Phoenix theophrasti, que hoy crece en Creta y algunas otras islas griegas, así como en el sudoeste de Turquía, como resultado de la hibridación entre especies.

 

Purugganan y sus colegas han llegado a la conclusión de que ese incremento en la presencia de genes de P. theophrasti a lo largo de este periodo refleja la creciente influencia del Imperio Romano en tierras del Mediterráneo oriental por aquel entonces.

 

El estudio, titulado “The genomes of ancient date palms germinated from 2,000 y old seeds”, se ha publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Science). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.