Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:55:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Antropología forense

Excavación internacional en Ciudad Real para identificar víctimas ejecutadas por la dictadura española de Franco

En la excavación de una fosa común en la provincia española de Ciudad Real, arqueólogos forenses y antropólogos forenses de la Universidad de Cranfield en el Reino Unido han comenzado a recuperar los restos mortales de las víctimas locales que al final de la Guerra Civil española fueron ejecutadas por el régimen de Francisco Franco y arrojadas a dicha fosa.

 

El equipo de Cranfield está trabajando con expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en España y antropólogos sociales de Mapas de Memoria, un proyecto de la Universidad Nacional española de Enseñanza a Distancia (UNED). El objetivo es buscar, exhumar e identificar a las personas ejecutadas y enterradas en el cementerio civil de Almagro entre 1939 y 1940.

 

Ya se han recuperado varios cuerpos con heridas de bala en la cabeza, efectos personales y partes de su ropa. El equipo busca a un total de 26 personas en esta excavación que se centra en una zona del cementerio que llevaba décadas cerrada.

 

Se ha contado con la colaboración de familiares de las víctimas para, entre otras cosas, tener la posibilidad de identificar a las víctimas comparando su ADN con el de sus posibles parientes. El paso final será darles una sepultura digna a los difuntos.

 

Nicholas Márquez-Grant, experto en Antropología Forense del Instituto Forense de Cranfield, está dirigiendo la excavación. "Esta excavación es especialmente compleja por la cantidad de víctimas y los posteriores enterramientos en el cementerio durante la posguerra", destaca.

 

[Img #63983]

Fotos de las víctimas cuyos restos mortales el equipo está intentando encontrar. (Foto: Gema Ortiz Iglesias)

 

El periodo de excavación durará hasta principios de junio y le seguirá una investigación más larga que incluirá análisis antropológicos en el laboratorio y análisis de ADN hasta finales de 2021, para identificar los restos mortales recuperados. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.