Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 27 de Mayo de 2021
Zoología

La “escafandra” que usan unos lagartos para bucear

Algunos lagartos semiacuáticos, del género Anolis, son capaces de permanecer bajo el agua durante períodos de hasta 16 minutos, pese a no poder respirar el oxígeno disuelto en el agua como hacen otros animales. Una investigación reciente ha permitido averiguar cómo lo consiguen.

 

Durante unas observaciones en arroyos de Costa Rica, Lindsey Swierk, de la Universidad de Binghamton en Estados Unidos, comprobó para su asombro el largo tiempo que esta clase de lagarto puede permanecer bajo el agua. Se propuso averiguar cómo eso es posible.

 

Un equipo de investigación del que ella forma parte y que también incluye a Christopher Boccia, de la Universidad de Toronto en Canadá, llevó a cabo experimentos que documentan cómo varias especies de estos lagartos consiguen respirar de manera rutinaria bajo el agua.

 

Los autores del estudio descubrieron que los lagartos, cuya piel, entre otras cosas, es hidrófoba, pueden respirar bajo el agua volviendo a inspirar el aire exhalado que queda atrapado en una burbuja entre su piel y el agua circundante.

 

“Volver a inspirar el aire exhalado nunca se había considerado como un posible mecanismo natural de respiración bajo el agua en los vertebrados", explica Luke Mahler, de la Universidad de Toronto y coautor del estudio. "Pero nuestra investigación demuestra que es posible".

 

[Img #63987]

Un lagarto del género Anolis con la burbuja que alberga el aire que respira mientras se halla bajo el agua. (Foto: Lindsey Swierk)

 

El estudio, titulado “"Repeated evolution of underwater rebreathing in diving Anolis lizards", se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.