Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 27 de Mayo de 2021
Astrofísica

¿Una supernova imposible?

Las estrellas que sufren una explosión estelar del tipo conocido como supernova, que las aniquila como tales, deben cumplir unas condiciones muy específicas para que tal explosión se produzca. Se ha descubierto que una estrella, que estalló en supernova, no las cumplió. El enigma está servido.

 

El equipo internacional de Charles Kilpatrick, de la Universidad del Noroeste en Estados Unidos, se valió de fotografías realizadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA para examinar la masiva estrella amarilla dos años y medio antes de que explotara como supernova.

 

Al final de su vida, las estrellas frías y amarillas con masa suficiente para acabar como supernovas suelen estar cubiertas por una envoltura de hidrógeno, que oculta el interior caliente y azul de la estrella. Pero esta estrella amarilla, situada a 35 millones de años-luz de la Tierra, en el cúmulo de galaxias de Virgo, carecía misteriosamente de esta capa de hidrógeno crucial en el momento de su explosión de supernova.

 

Nunca antes se había visto algo así. Tal como subraya Kilpatrick, si una estrella explota sin envoltura de hidrógeno, debería ser extremadamente azul, o sea extremadamente caliente, por la correlación existente entre color y temperatura. Es virtualmente imposible que una estrella sea tan fría sin tener hidrógeno en su envoltura exterior.

 

Tras muchos intentos de resolver el misterio, Kilpatrick y sus colegas han dado con una hipótesis que podría explicar lo ocurrido sin poner en entredicho una parte importante de la astrofísica.

 

Según esta hipótesis, la estrella sí tenía originalmente esta envoltura externa de hidrógeno, pero en los años previos al fin de la estrella, la envoltura fue expulsada por ella o bien fue succionada por una estrella compañera cercana.

 

[Img #63994]

Impresión artística de una estrella azul que succiona hidrógeno de la envoltura externa de su compañera. Esta última es una estrella supergigante amarilla. (Imagen: Kavli IPMU / Aya Tsuboi)

 

El estudio se titula "A cool and inflated progenitor candidate for the type Ib supernova 2019 yvr at 2.6 years before explosion". Y ha sido publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.