Meteorología marciana
Nubes en Marte
Los días nublados son sumamente infrecuentes en la tenue y seca atmósfera del planeta Marte. Las nubes suelen aparecer en el ecuador del planeta en la época más fría del año marciano (que dura 687 días terrestres), cuando el Planeta Rojo está más alejado del Sol en su órbita ovalada. Sin embargo, el robot Curiosity, que recorre la superficie marciana desde 2012, captó en el cielo de su zona la formación de nubes antes de lo esperado.
Las imágenes de estas nubes "tempranas" han sido procesadas y analizadas. De su análisis se obtendrán datos que ayudarán a los científicos a entender cómo se forman las nubes en Marte y por qué estas nubes recientes son diferentes.
De hecho, el equipo de Curiosity ya ha realizado un descubrimiento: las nubes recientes se encuentran en realidad a mayor altura de lo que es habitual.
La mayoría de las nubes marcianas se hallan a no más de 60 kilómetros de altitud y están compuestas de hielo de agua.
Pero las nubes que el Curiosity ha fotografiado se encuentran a mayor altura, donde hace mucho frío, lo que indica que probablemente estén compuestas de dióxido de carbono congelado (lo que en la Tierra llamamos “hielo seco”).
Estas y otras pistas sirven para ayudar a determinar con precisión la altitud de una nube en la atmósfera marciana.
Hace unas semanas, el rover robótico Curiosity de la NASA captó estas nubes justo después de la puesta de sol. La imagen se compone de 21 fotos individuales unidas y corregidas en color para que el panorama aparezca tal como lo verían unos ojos humanos. (Imagen: NASA JPL / Caltech / MSSS)
De todos modos, se necesitarán más análisis para discernir con seguridad cuáles de las imágenes recientes captadas por el Curiosity muestran nubes de hielo de agua y cuáles muestran nubes de hielo seco.
En algunas de las fotos, las nubes se ven brillantes. Vistas justo después de la puesta de sol, sus cristales de hielo captan la luz que se desvanece, haciendo que aparezcan resplandecientes contra el cielo que se oscurece.
Estas nubes crepusculares, también conocidas como nubes noctilucentes se vuelven más brillantes a medida que se llenan de cristales, y luego se oscurecen cuando la posición del Sol en el cielo desciende por debajo del nivel que permite el fenómeno. Esta es otra pista útil para deducir la altitud a la que se encuentran. (Fuente: NCYT de Amazings)